¿Te has encontrado con que tu lavadora no exprime la ropa? Esa situación puede ser frustrante y a todos nos ha pasado al menos una vez. La lavadora es una de las mejores aliadas en casa, pero cuando empieza a fallar, notamos de inmediato su ausencia. Aquí conocerás qué podrías hacer si la tuya no está exprimiendo, así como darte algunos consejos útiles sobre cómo cuidar tu lavadora para mantenerla en las mejores condiciones.
Posibles causas por las que tu lavadora no exprime
Las razones pueden ser varias, y algunas son bastante fáciles de resolver. Aquí descubrirás algunos de los problemas más comunes y lo que puedes hacer en cada caso.
Desequilibrio en la carga de ropa: cuando la lavadora tiene más ropa en un lado del tambor que en el otro, puede entrar en un desequilibrio y, por seguridad, evitará el centrifugado. Si ves que la ropa está toda de un lado, distribúyela uniformemente y vuelve a intentarlo.
Obstrucción en la manguera de desagüe: si hay algo bloqueando la manguera de desagüe o el filtro de la bomba, el agua no podrá salir y, como resultado, la lavadora no pasará al ciclo de centrifugado. Para solucionar esto, revisa que la manguera no esté doblada o tapada y limpia el filtro de la bomba, asegúrate de tener a mano un recipiente, ya que puede salir agua acumulada.
Problemas con la tapa o la puerta: las lavadoras de carga superior y algunas de carga frontal no inician el centrifugado si la puerta no está bien cerrada. A veces, la solución es tan sencilla como ajustar la tapa o puerta hasta oír el clic que indica que se ha cerrado bien.
Mal funcionamiento del motor o la correa: si el motor de la lavadora o la correa están desgastados o dañados, la lavadora no podrá centrifugar. En estos casos, es mejor llamar a un técnico para que haga una revisión y cambie los componentes necesarios.
Fallos en el sistema electrónico: las lavadoras modernas tienen un sistema electrónico que puede fallar, impidiendo que la máquina pase al modo de centrifugado. Esto suele necesitar de un diagnóstico profesional, ya que puede requerir una revisión más técnica.
Características de una lavadora
Conocer las funciones de tu electrodoméstico te ayudará a sacarle el máximo provecho y también a resolver ciertos problemas básicos. Aquí conocerás algunos elementos clave.
Capacidad de carga: las lavadoras vienen en diferentes capacidades, desde pequeñas de 5/6 kg hasta las más grandes, de 12 kg o más. La capacidad ideal depende del tamaño de tu hogar y de cuánta ropa sueles lavar.
Tipos de lavadora: existen lavadoras de carga superior y de carga frontal. Las de carga frontal suelen ser más eficientes en el uso de agua y energía, pero también son un poco más costosas.
Programas de lavado: las lavadoras suelen tener diferentes programas según el tipo de tela (algodón, sintético, delicado) y el nivel de suciedad de la ropa. Saber qué programa usar en cada caso te ayudará a cuidar tanto de tus prendas como de la máquina.
Funciones de ahorro de agua y energía: muchas lavadoras modernas incluyen funciones como lavado rápido o sensores que detectan el nivel de agua necesario según la carga. Esto ayuda a ahorrar recursos y hacer un uso más eficiente de la máquina.
¿Cómo cuidar una lavadora?
Un electrodoméstico bien cuidado es un aparato que durará muchos años. Aquí tienes algunos consejos prácticos para mantenerlo en buen estado.
Limpia el tambor regularmente: puedes usar un ciclo de lavado vacío con agua caliente y un poco de vinagre blanco o un limpiador específico para lavadoras. Esto ayudará a eliminar residuos de detergente y evitar malos olores.
Limpia el filtro de la bomba: este filtro recoge pequeñas partículas y pelusas que se desprenden de la ropa. Limpiarlo cada cierto tiempo evitará bloqueos que pueden afectar el funcionamiento de la lavadora.
Deja la puerta abierta después de cada uso: esto permite que el interior se ventile y evita que se forme moho y malos olores. Es un pequeño gesto que hace una gran diferencia en el mantenimiento de tu lavadora.
No sobrecargues la lavadora: meter demasiada ropa puede dañar el tambor y el motor. Siempre respeta la capacidad máxima indicada en el manual de usuario.
Usa detergente adecuado y en la cantidad correcta: un exceso de detergente puede generar acumulación de residuos en las tuberías internas. Además, algunas lavadoras necesitan detergente específico, así que asegúrate de elegir el adecuado.
Ventajas de usar una lavadora
Los beneficios de este electrodoméstico, son evidentes y seguramente por eso es uno de los aparatos más apreciados en el hogar.
Ahorra tiempo: no es lo mismo lavar a mano que dejar que la lavadora haga el trabajo por ti. Puedes dedicar ese tiempo a otras tareas o simplemente a relajarte.
Mejor limpieza: las lavadoras permiten lavar la ropa a diferentes temperaturas y con distintos programas, logrando una limpieza más efectiva, especialmente en prendas muy sucias o en grandes cantidades.
Cuidado de la ropa: los programas de lavado permiten cuidar la ropa según sus necesidades. Por ejemplo, las prendas delicadas pueden lavarse a baja velocidad, mientras que los artículos de algodón soportan ciclos más intensos.
¿Cómo usar una lavadora correctamente?
Usar este electrodoméstico de manera correcta no solo garantiza una limpieza adecuada, sino que también protege tu ropa y ayuda a mantener la lavadora en buenas condiciones.
Selecciona el programa adecuado: cada tipo de tela y nivel de suciedad tiene su propio programa. Utilizar el programa adecuado alarga la vida de tus prendas y mejora el lavado.
Respeta las instrucciones de la etiqueta: las etiquetas de la ropa indican la temperatura y el tipo de lavado recomendado. Esto te ayudará a cuidar mejor cada prenda.
No uses demasiado detergente: a veces creemos que más detergente significa más limpieza, pero en realidad puede dañar tanto la ropa como la lavadora. Usa solo la cantidad recomendada.
Agrupa la ropa por colores y tipos de tela: esto evita que los colores se mezclen o que las prendas más delicadas se dañen con las más gruesas.
¿Cuándo hacerle mantenimiento a tu lavadora?
El mantenimiento debe hacerse, idealmente, una vez al año. Esto incluye revisar los componentes internos, limpiar el filtro de la bomba y el tambor, así como revisar que no haya piezas desgastadas. Una revisión completa permite detectar a tiempo problemas que podrían ser costosos en el futuro si no se atienden a tiempo.
¿Por qué es importante acudir a un profesional para reparar tu lavadora?
Como cualquier otro electrodoméstico, pueden fallar por diversas razones, y aunque a veces creemos que podemos solucionarlo con videos de internet o manuales, la realidad es que hay varios beneficios en contar con la ayuda de un profesional.
Diagnóstico preciso: un técnico capacitado puede identificar rápidamente la causa del problema y ofrecer una solución específica. A veces, un problema que parece sencillo puede tener raíces más profundas, y un profesional lo detectará.
Seguridad: las lavadoras son aparatos que trabajan con agua y electricidad, por lo que intentar repararlas sin el conocimiento adecuado puede ser peligroso. Un profesional sabe cómo realizar las reparaciones de forma segura.
Ahorro a largo plazo: una reparación casera mal hecha puede llevar a problemas mayores y costosos en el futuro. Al acudir a un técnico especializado, tienes la garantía de una reparación bien hecha, lo que puede alargar la vida útil de tu lavadora.
Piezas originales: los técnicos autorizados suelen trabajar con piezas originales, lo que asegura que tu lavadora se mantenga en óptimas condiciones y funcione como se espera.
Tener una lavadora en casa nos hace la vida más fácil y, con los cuidados adecuados, puede durar muchos años. Desde saber cómo solucionar problemas básicos, como que no exprima, hasta aprender a usarla correctamente y darle mantenimiento, todo suma para que la lavadora sea ese aliado perfecto en el hogar. Y recuerda, si notas algún problema importante, y te preguntas por qué mi lavadora no lava ¡no dudes en acudir a un profesional!
Soluciona el problema de tu lavadora con NER GDL
Para tener un excelente funcionamiento de tu lavadora es recomendable realizar periódicamente un mantenimiento. Este debe ser ejecutado por expertos. Si aún no conoces quien pueda ayudarte puedes consultar el servicio de NER Guadalajara.
En NER GDL te brindamos una solución eficaz, rápida y garantizada, ya que tenemos conocimiento en diversas marcas de lavadoras y refrigeradores como: Mabe, LG, Philips, Bendix, Daewoo, Across, Samsung, Whirlpool, entre muchas más.
Además, si necesitas de una compostura urgente, nosotros lo resolvemos en un aproximado de 3 horas y hasta tu domicilio.
Hoy en día en el mercado de electrodomésticos de línea blanca se está notando el incremento de lavadoras que ayudan a reducir el consumo de agua con la alta tecnología con las que están diseñadas, es por esta razón que el cuidado de las mismas es indispensable y prioritario, ya que sabemos que son productos costosos.
Ahora, si tu lavadora no se llena de agua, probablemente enfrentes una situación frustrante y que puede interrumpir tu rutina diaria. Este problema es más común de lo que parece, y existen diversas causas que pueden estar detrás de este mal funcionamiento.
Aquí te contaremos las razones por las que una lavadora no se llena de agua, qué puedes hacer para resolver el problema, la importancia de ajustar correctamente las configuraciones básicas, la limpieza de filtros, y cuándo es el momento de llamar a un técnico profesional.
Principales causas por las que tu lavadora no se llena de agua
Existen varias razones por las que una lavadora podría dejar de llenarse de agua. Algunas de ellas son sencillas y fáciles de solucionar, mientras que otras pueden requerir la intervención de un técnico especializado. Ahí te van las causas más comunes:
Problemas con la fuente de agua: si no llega agua a la lavadora, lo primero que debes hacer es verificar si el suministro de agua está funcionando correctamente. Podría haber un problema con el flujo de agua, como una llave de paso cerrada, baja presión en la red o una obstrucción en las mangueras de entrada.
Filtros sucios o bloqueados: las lavadoras suelen tener filtros en las mangueras de entrada que impiden que partículas y sedimentos entren en la máquina. Si estos filtros están sucios o bloqueados, la cantidad de agua que entra puede verse afectada o en algunos casos, puede impedir que el agua fluya por completo.
Problemas con la válvula de entrada de agua: la válvula de entrada de agua controla el flujo de agua hacia la lavadora. Si está dañada o defectuosa, es posible que no permita que el agua entre en la máquina, o que lo haga de manera intermitente o en menor cantidad de la necesaria.
Fallos en el interruptor de presión: el interruptor de presión es el encargado de detectar el nivel de agua en la lavadora y determinar cuándo debe detenerse el llenado. Si este componente está defectuoso o desconectado, la máquina no podrá saber si debe llenarse de agua o no.
Configuraciones incorrectas: a veces, el problema puede estar relacionado con las configuraciones incorrectas del ciclo de lavado. Algunas lavadoras tienen opciones para lavar sin agua o en ciclos especiales de ahorro de agua. Es posible que tu lavadora esté configurada en uno de estos modos y no se esté llenando como debería.
Mangueras dañadas: si las mangueras que conectan la lavadora al suministro de agua están dobladas, obstruidas o dañadas, el flujo de agua se verá comprometido, impidiendo que la lavadora se llene correctamente.
¿Qué hacer si tu lavadora no se llena de agua?
Puedes seguir una serie de pasos para identificar y, en algunos casos, resolver el problema. Aquí te dejo una guía con las acciones básicas que puedes tomar:
Verifica el suministro de agua: asegúrate de que las llaves de paso del agua estén completamente abiertas y que el suministro de agua en tu hogar esté funcionando correctamente. También revisa si las mangueras de entrada están bien conectadas.
Revisa las mangueras de entrada: asegúrate de que las mangueras que conectan el suministro de agua a la lavadora no estén dobladas, obstruidas o dañadas. Si es necesario, reemplázalas para garantizar un flujo adecuado de agua.
Verifica las configuraciones de la lavadora: revisa las configuraciones del ciclo de lavado para asegurarte de que no esté configurada en un modo que utilice poca o nada de agua. Algunos modelos modernos tienen ciclos ecológicos que limitan el uso de agua.
Reinicia la lavadora: algunas veces, simplemente desconectar la lavadora de la corriente durante unos minutos y volver a conectarla puede resetear el sistema y solucionar el problema, especialmente si es un fallo temporal en el sistema electrónico.
Limpia los filtros de agua: si las mangueras y el suministro de agua están en buen estado, lo siguiente es verificar los filtros de entrada de agua. Estos filtros suelen acumular sedimentos y suciedad con el tiempo, lo que puede bloquear el paso del agua. Desatornilla las mangueras, retira los filtros y límpialos cuidadosamente.
La importancia de la limpieza de filtros en tu lavadora
Los filtros son una parte esencial del funcionamiento de la lavadora, ya que evitan que los sedimentos y partículas dañen el sistema. Mantener los filtros limpios es fundamental para asegurar que el agua fluya correctamente y para prevenir averías más graves.
Evita bloqueos en el flujo de agua: los filtros obstruidos pueden bloquear el flujo de agua, lo que impide que la lavadora funcione correctamente y se llene de manera adecuada. Limpia los filtros al menos cada seis meses para prevenir este problema.
Prolonga la vida útil de la lavadora: mantener los filtros limpios reduce la acumulación de sedimentos dentro de la lavadora, lo que ayuda a que los componentes internos funcionen de manera eficiente y evita que se desgasten prematuramente.
Mejora el rendimiento del lavado: una lavadora que no recibe suficiente agua no puede lavar la ropa de manera eficiente. Al asegurarte de que los filtros están limpios, garantizas que el agua entre correctamente en la máquina, lo que mejora el resultado del lavado.
¿Cómo saber si tu lavadora tiene arreglo?
Esto depende del tipo de problema que enfrentes. Algunos problemas, como filtros sucios o configuraciones incorrectas, son fáciles de resolver y no requieren la intervención de un técnico. Sin embargo, si después de seguir los pasos básicos no puedes solucionar el problema, puede ser señal de un fallo más complejo.
Problemas menores: si el problema se debe a un filtro sucio, mangueras bloqueadas o configuraciones incorrectas, la reparación es sencilla y puedes hacerlo tú mismo.
Problemas eléctricos o mecánicos: cuando la lavadora no se llena de agua debido a un fallo en el interruptor de presión, la válvula de entrada de agua o un componente electrónico, lo más recomendable es acudir a un técnico para evaluar el problema.
Averías costosas: si la lavadora tiene fallos graves en el motor o la placa electrónica, y su reparación resulta costosa, es importante evaluar si vale la pena repararla o si es mejor invertir en una nueva.
¿Cuándo acudir a profesionales para reparar tu lavadora?
Si después de revisar el suministro de agua, las mangueras y los filtros, tu lavadora sigue sin llenarse de agua, lo más recomendable es acudir a un profesional. Algunas señales de que es momento de pedir ayuda especializada incluyen:
Ruidos inusuales: cuando la lavadora emite ruidos extraños o inusuales mientras intenta llenarse de agua, puede haber un problema con la válvula de entrada o el motor.
Fallos electrónicos: si la lavadora no responde a los ajustes del panel de control o no inicia el ciclo de lavado, podría haber un fallo en los componentes electrónicos.
Fugas de agua: si además de no llenarse de agua, la lavadora presenta fugas, es necesario que un técnico evalúe el estado de las mangueras y sellos internos.
Inconvenientes recurrentes: cuando el problema de falta de agua ocurre con frecuencia, es probable que haya un problema subyacente que solo un técnico calificado podrá diagnosticar y reparar.
Como has podido leer, cuando tu lavadora no se llena de agua, las causas pueden variar desde problemas menores, como configuraciones incorrectas o filtros sucios, hasta fallos más serios que requieren la intervención de un profesional. Siguiendo los pasos de revisión y manteniendo la máquina en buen estado, puedes evitar mayores complicaciones. Sin embargo, si el problema persiste, y te sigues preguntando ¿por qué mi lavadora no lava? O dónde encontrar reparación de refrigeradores, lavadoras y secadoras, NER es la mejor opción para ti.
¡Cuida de tus electrodomésticos y protege tus electrodomésticos con NER Guadalajara!
Contamos con el mejor servicio de reparación de refrigeradores en Guadalajara ahora más cerca de ti. Nos distinguimos por un trato excelente, respuesta inmediata, trabajo garantizado y gran cuidado de tu electrodoméstico.
Nuestros técnicos tienen un alto grado de experiencia reparando frigoríficos de cualquier marca; además de proporcionar un servicio veloz, disponible en cualquier momento del día, y piezas de calidad. ¡No dudes en contactar al mejor servicio de compostura de refrigeradores!
Si quieres saber más sobre compostura de refrigeradores y mantenimiento a refrigeradores en la ciudad de Guadalajara llámanos al (333) 853 7037, (333) 853 6222 y (333) 823 5752. O contáctanos por WhatsApp al 331 986 5772 y ¡Solicita tu cotización gratis!
¡NER Guadalajara está para ti en cualquier momento!
Si tu lavadora empezó a presentar fallas y decidiste consultar por internet, seguramente te encontraste con términos como Rinse/Spin o Drain/Spin. Y, si no sabes qué es, aquí encontrarás por qué son fundamentales para entender el ciclo de lavado y mantenimiento de estos electrodomésticos, para que así conozcas qué significan cada uno de estos ciclos, cómo se lleva a cabo su reparación, la importancia de su mantenimiento regular, las ventajas de mantener la lavadora en óptimas condiciones y a quién recurrir para la reparación profesional.
Cuando compras una lavadora, esperas que su forma de uso sea fácil, pero no siempre es así, y esto se puede deber a que las instrucciones están en otro idioma, no es un modelo al que estés acostumbrado o simplemente tiene más botones de los que esperabas; por lo que si has llegado a encontrar en tu lavadora la palabra “spin” y no sabes qué acción ejecuta o a que parte del ciclo de lavado corresponde, no te preocupes a continuación sabrás qué significa y cuál es su función.
“Spin” normalmente se ubica junto a la palabra “Rinse”, por lo que su significado literal es enjuagar (rinse) y exprimir (sprin), es decir, que hace referencia a la parte final del ciclo para preparar tus prendas para tender y secarse.
¡Listo! Ahora ya sabes qué significa “spin” en una lavadora, pero también es importante que conozcas cómo lo puedes encontrar en tu lavadora y qué función hace al momento de seleccionarlo, ¡sigue leyendo para que lo descubras!
1. Rinse & Spin o Rinse/Spin
Este parámetro lo puedes utilizar cuando tu ropa necesita un enjuague adicional, es decir, si deseas quitar el residuo adicional del detergente; por lo que para usarlo de forma correcta es fundamental que verifiques que el control y nivel de agua estén en el lugar correcto, además de colocar la perilla de ciclos en Rinse & Spin, y finalmente ponerlo en marcha.
2. Only Spin o Spin
Este es ideal para quitar el exceso de agua, por lo que debes de fijar cuál es la carga correcta de la ropa, colocar la perilla en Spin y poner en marcha la lavadora para que haga su función, después de ello las prendas estarán listas para colgarse.
¡Genial! Ahora eres todo un experto en qué significa la palabra “Spin” en una lavadora, qué tareas son las que se realiza al momento de seleccionarla. Además, si deseas conocer más detalles, secretos y arreglos sobre tu lavadora o refrigerador puedes estar al pendiente del blog de NER Guadalajara.
Proceso de reparación del Spin de una lavadora
Cuando una lavadora presenta problemas en los ciclos de Rinse/Spin o Drain/Spin, es esencial seguir un proceso de reparación adecuado:
Diagnóstico del problema: un técnico especializado examinará la lavadora para identificar la causa raíz del problema, ya sea un fallo en la bomba de drenaje, problemas con el sensor de agua, obstrucciones en el sistema de drenaje, o problemas mecánicos en el mecanismo de centrifugado.
Reparación: una vez diagnosticado el problema, se procederá a reparar o reemplazar los componentes defectuosos. Esto puede implicar la sustitución de la bomba de drenaje, ajuste o reemplazo de sensores, limpieza de filtros obstruidos, o reparación de cualquier componente mecánico dañado.
Pruebas de funcionamiento: después de la reparación, se deben realizar pruebas para asegurar que los ciclos de Rinse/Spin y Drain/Spin funcionen correctamente y que la lavadora opere de manera eficiente.
Importancia del mantenimiento regular del Spin una lavadora
El mantenimiento regular de una lavadora no solo previene problemas en los ciclos de lavado, sino que también ofrece varias ventajas:
Eficiencia energética: una lavadora bien mantenida consume menos agua y energía al operar de manera eficiente.
Prolongación de la vida útil: mantener los filtros limpios, el sistema de drenaje despejado y los componentes lubricados ayuda a prolongar la vida útil de la lavadora.
Reducción de averías: el mantenimiento regular puede prevenir problemas costosos y prolongados períodos sin lavadora debido a reparaciones mayores.
Ventajas de la reparación oportuna del Spin una lavadora
La reparación oportuna de problemas en los ciclos de Rinse/Spin y Drain/Spin ofrece beneficios significativos:
Ropa más limpia y fresca: un funcionamiento adecuado de estos ciclos asegura que la ropa se enjuague y se seque correctamente, manteniéndola limpia y sin residuos de detergente.
Ahorro de tiempo y esfuerzo: una lavadora que funciona correctamente reduce el tiempo necesario para lavar y secar la ropa, facilitando las tareas domésticas diarias.
Economía a largo plazo: reparar la lavadora es generalmente más económico que reemplazarla por una nueva. Sin embargo, si después de reparar tu lavadora sigues teniendo problemas, llegó el momento de cambiarla. Pero antes de hacerlo, conoce qué marca de lavadora es mejor.
NER Guadalajara te ofrece los mejores consejos para tu hogar
En NER tenemos expertos que pueden ayudarte con cualquier compostura para dejar tu refrigerador funcionando correctamente, además si continúas leyendo el blog de NER GDL aprenderás más sobre tu electrodoméstico y cómo mantenerlo en perfectas condiciones. Contamos con técnicos en refrigeradores que te brindarán confianza y garantía de su trabajo, consulta a NER Guadalajara para cotizar cualquier reparación de lavadoras.
👨🏭 ¡Los mejores profesionales se encuentran aquí! 👨🏭
NER es un servicio especializado en el mantenimiento y reparación de refrigeradores en Guadalajara. No importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros.
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio, presupuesto sin costo con un servicio de reparación urgente en menos de 3 horas.
¿Has notado que tu refrigerador se apaga de repente y te preocupa que sea el síntoma de un problema más grande? Entonces, este contenido es perfecto para ti, ya que conocerás cómo funciona normalmente un refrigerador, las causas comunes y anormales de su apagado, cuánto tiempo puede estar apagado sin afectar la comida, y cómo prevenir los fallos inesperados. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo es el funcionamiento regular del refrigerador?
El funcionamiento de un refrigerador se basa en un ciclo de refrigeración que involucra estos componentes clave:
Un compresor que bombea el refrigerante a través del sistema.
Un condensador, donde el refrigerante se enfría y se convierte en líquido.
Un evaporador que absorbe el calor del interior del refrigerador, enfriando su contenido.
Un termostato que regula la temperatura interior activando o desactivando el compresor según sea necesario.
Normalmente, un refrigerador se enciende y apaga periódicamente para mantener la temperatura interna deseada. Este ciclo de encendido y apagado es regulado por el termostato y puede variar dependiendo de la carga de alimentos y la frecuencia de apertura de las puertas, por eso es importante que si notas que tu frigorífico se apaga de repente puedas diferenciar si es parte de su funcionamiento normal o no.
Causas normales por las que el refrigerador se apaga
Cuando la temperatura interna alcanza el nivel deseado, el termostato apaga el compresor hasta que se necesite enfriar nuevamente.
Deshielo automático, muchos refrigeradores modernos tienen un ciclo de deshielo automático que apaga temporalmente el compresor y el ventilador para derretir el hielo acumulado en el evaporador.
Fluctuaciones de voltaje por medio de variaciones menores en el suministro eléctrico que pueden causar que el refrigerador se apague momentáneamente.
Causas anormales por las que el refrigerador se apaga
Falla del compresor
Problemas eléctricos
Termostato defectuoso
Sobrecalentamiento del motor
Fusibles quemados o disyuntores
¿Cuánto tiempo puede estar un refrigerador apagado?
Un refrigerador puede mantener su temperatura interna por un periodo limitado si no se abre la puerta, por ejemplo, el refrigerador mantendrá su temperatura por aproximadamente 4-6 horas y el congelador mantendrá los alimentos congelados por 24-48 horas si está lleno y la puerta permanece cerrada.
¿Cómo prevenir el fallo inesperado de tu refrigerador?
Esto implica una combinación de mantenimiento regular y prácticas adecuadas, algunas de las que puedes hacer son:
Limpieza de bobinas para evitar el sobrecalentamiento.
Inspección de sellos para evitar la fuga de aire frío.
Revisión de componentes eléctricos con la finalidad de detectar signos de desgaste o daño.
Mantenimiento del motor y ventilador para asegurarte de que funcionen correctamente y estén libres de obstrucciones.
Evita sobrecargar el refrigerador y abrir las puertas con demasiada frecuencia para mantener la eficiencia.
Como pudiste leer, la limpieza del refrigerador es una de las mejores formas de cuidar y prevenir problemas en tu refrigerador.
¿Cómo limpiar el condensador de un refrigerador?
Desconecta el refrigerador: la seguridad es lo primero. Asegúrate de desconectar el refrigerador de la toma de corriente antes de comenzar cualquier tarea de limpieza. ¡No te arriesgues!
Ubica el condensador: el condensador suele estar en la parte trasera o en la parte inferior del refrigerador. Consulta el manual del usuario para localizarlo.
Retira la parrilla o cubierta: dependiendo del diseño de tu refrigerador, es posible que necesites retirar una parrilla o cubierta para acceder al condensador. Usa un destornillador si es necesario.
Limpia el polvo y la suciedad: utiliza un cepillo para condensadores o un cepillo de cerdas suaves para eliminar el polvo y la suciedad acumulada en las bobinas del condensador. Puedes complementar esta limpieza con una aspiradora para recoger el polvo suelto.
Limpieza a fondo: si las bobinas están muy sucias, puedes utilizar un paño húmedo para limpiar las áreas más difíciles. Asegúrate de no mojar las partes eléctricas.
Vuelve a colocar la parrilla o cubierta: una vez que el condensador esté limpio, vuelve a colocar la parrilla o cubierta y asegúrate de que todo esté bien asegurado.
Conecta el refrigerador: vuelve a conectar el refrigerador a la toma de corriente y verifica que esté funcionando correctamente.
Cuando termines de limpiar el condensador de tu refrigerador, algo que también debes revisar al conectar tu electrodoméstico, es que el gas refrigerante esté funcionando correctamente, ya que asegura que el refrigerador funcione de manera eficiente, manteniendo los alimentos a la temperatura deseada sin consumir más energía de la necesaria.
¿Qué es y para qué sirve el gas refrigerante?
Este elemento es un componente esencial en el sistema de refrigeración de un refrigerador. Su función es absorber y liberar calor, permitiendo así que el interior del refrigerador se mantenga fresco. Vamos a explorar más a fondo su importancia.
Ciclo de refrigeración: el gas refrigerante circula a través de las bobinas del evaporador y el condensador. En el evaporador, absorbe el calor del interior del refrigerador, convirtiéndose en gas a baja temperatura y baja presión. Luego, el compresor comprime este gas, aumentando su temperatura y presión.
Disipación de calor: el gas caliente y presurizado pasa al condensador, donde libera el calor al ambiente exterior. A medida que se libera el calor, el gas se condensa y se convierte nuevamente en líquido.
Repetición del ciclo: el refrigerante líquido se expande y enfría antes de volver al evaporador, donde el ciclo comienza de nuevo. Este proceso continuo es lo que mantiene el refrigerador frío.
Como pudiste leer, que un refrigerador se apague y no encienda, es algo que sepuede presentar por diversas cuestiones a las que debes estar atento. Además, es importante que al tener fallos continuos, por ejemplo, si la heladera enfría arriba y abajo no, busques ayuda de un técnico en refrigeradores para darle una vida útil más larga a tu refrigerador.
¡NER Guadalajara tiene lo mejor para tu electrodoméstico!
En NER Guadalajara hay especialistas que te ayudan a que tu lavadora estén en las mejores condiciones para que tu ropa no se rompa, ya que no importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros. Al tener estos servicios para ti y tus dispositivos:
Reparación de electrodomésticos: técnicos en refrigeradores y lavadoras que pueden arreglar cualquier tipo de problema.
🧑🔧¡NER Guadalajara cuenta con el mejor servicio por si requieres una reparación de refrigeradores urgente!🧑🔧
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio con presupuesto sin costo y con un sistema de urgencia en menos de 3 horas. ¡No dudes en ponerte en contacto con ellos!
No dudes en llamar al: 3853.7037 o 3853 6222 y WhatsApp: 331 986 5772 para cualquier duda.
Actualmente, existen diferentes marcas de refrigeradores, las cuales a su vez cuentan con sistemas y trucos diferentes, por eso es probable que te preguntes, ¿cómo puedes ajustar la temperatura de tu refrigerador Mabe? Afortunadamente, llegaste a este contenido, pues NER Guadalajara se encargó de reunir la mejor información sobre cómo ajustar la temperatura de un refrigerador Mabe, cuál es la temperatura correcta para el refrigerador y el congelador, y qué hacer si la temperatura no es la adecuada. ¡Sigue leyendo!
Primero, ¿cuál es la temperatura correcta a la que debe estar un refrigerador y su congelador?
Dado que los frigoríficos son electrodomésticos encargados de mantener los alimentos y bebidas en condiciones óptimas para alargar su tiempo de vida, es importante que se regule correctamente la temperatura, pues esta es fundamental para mantener la frescura de los alimentos y prevenir el crecimiento de bacterias. Los expertos recomiendan estos valores:
El compartimento del refrigerador debe estar entre 3°C y 5°C (37°F y 41°F).
El congelador debe mantenerse a una temperatura de -18°C (0°F) o más baja para asegurar que los alimentos congelados se conserven correctamente.
Mantener estas temperaturas ayuda a prolongar la vida útil de tus alimentos y asegura que se mantengan en condiciones seguras para su consumo.
¿Cómo ajustar la temperatura de un refrigerador Mabe?
El control de temperatura generalmente se encuentra en el interior del refrigerador, en la parte superior o lateral.
Los refrigeradores Mabe suelen tener una perilla o un panel digital. Si es una perilla, gírala a la posición correspondiente. En caso de ser un panel digital, usa los botones para ajustar la temperatura al nivel deseado.
Una vez que hayas ajustado la temperatura, es importante esperar al menos 24 horas para que el refrigerador alcance la nueva temperatura configurada.
Usa un termómetro para refrigeradores para verificar que la temperatura sea la correcta después de haber esperado el tiempo necesario.
¿Qué pasa cuando la temperatura del refri no es la correcta?
Cuando la temperatura del refrigerador no es la adecuada pueden ocurrir varios problemas, entre los cuales se encuentran:
Los alimentos pueden echarse a perder más rápido debido al crecimiento de bacterias.
Si la temperatura es demasiado baja, los alimentos en el compartimento del refrigerador pueden congelarse, afectando su textura y sabor.
Un refrigerador que trabaja constantemente para mantener una temperatura inadecuada puede aumentar el consumo de energía, lo que implica facturas de electricidad más altas.
¿Cuándo es momento de llamar a un técnico si la temperatura del refri no es la correcta?
Si has intentado ajustar la temperatura de tu refrigerador Mabe y notas que sigue sin mantenerse en el rango adecuado, podría ser momento de llamar a un técnico. Aquí tienes algunas señales de que es necesario buscar ayuda profesional:
El refrigerador no enfría: a pesar de los ajustes, el compartimento del refrigerador sigue estando caliente.
Ruidos inusuales: el refrigerador hace ruidos extraños o diferentes a los normales.
Hielo en exceso: se acumula una cantidad excesiva de hielo en el congelador.
Variaciones de temperatura: la temperatura dentro del refrigerador fluctúa sin motivo aparente.
Un técnico calificado puede diagnosticar problemas más complejos, como fallas en el termostato, problemas con el compresor o fugas de refrigerante, y asegurarse de que tu refrigerador Mabe funcione de manera eficiente.
Ajustar la temperatura de tu refrigerador Mabe es crucial para la conservación adecuada de tus alimentos, por eso si notas que el ajuste de temperatura no resuelve el problema, no dudes en contactar a un técnico profesional para una revisión más detallada.
¡NER Guadalajara tiene lo mejor para tu electrodoméstico!
En NER Guadalajara hay especialistas que te ayudan a que tu lavadora estén en las mejores condiciones para que tu ropa no se rompa, ya que no importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros. Al tener estos servicios para ti y tus dispositivos:
Reparación de electrodomésticos: técnicos en refrigeradores y lavadoras que pueden arreglar cualquier tipo de problema.
🧑🔧¡NER Guadalajara cuenta con el mejor servicio por si requieres una reparación de refrigeradores urgente!🧑🔧
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio con presupuesto sin costo y con un sistema de urgencia en menos de 3 horas. ¡No dudes en ponerte en contacto con ellos!
No dudes en llamar al: 3853.7037 o 3853 6222 y WhatsApp: 331 986 5772 para cualquier duda.
Has notado que el compresor de tu refrigerador se calienta constantemente y te preguntas si esto es normal o si indica un problema. En caso de que sea lo último, implica que la situación es bastante preocupante, por eso en este contenido conocerás ¿qué es un compresor, cuáles son sus funciones, qué provoca se caliente, si esto es normal y cómo determinar su estado? ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
El compresor y sus funciones
Este es un componente clave en los sistemas de refrigeración, como refrigeradores y aires acondicionados, pues se considera esencialmente el corazón del sistema de refrigeración. Su principal función es comprimir y circular el refrigerante a través del sistema y realizar las siguientes acciones:
Succiona el refrigerante en forma de vapor de baja presión y disminuye la temperatura del evaporador, posteriormente comprime ese vapor aumentando su presión y temperatura.
El compresor empuja el refrigerante hacia el condensador (acción crucial para mantener el ciclo de refrigeración en movimiento continuo).
Convierte la energía eléctrica en energía mecánica y térmica al comprimir el vapor del refrigerante, lo cual es esencial para el proceso de transferencia de calor que permite el enfriamiento.
El vapor de alta presión y la temperatura se desplazan hacia el condensador, donde se libera el calor al exterior, luego el refrigerante enfriado y condensado pasa a través de una válvula de expansión, donde su presión y temperatura caen abruptamente, así el refrigerante frío fluye de vuelta al evaporador donde absorbe el calor del interior del refrigerador y del espacio climatizado, empezando el ciclo nuevamente.
Como te puedes dar cuenta, el compresor es una parte vital para el funcionamiento de los refrigeradores, ya que este permite que el ciclo de enfriamiento se lleve a cabo una y otra vez y que así tus alimentos se mantengan en perfecto estado.
¿Cada cuánto tiempo arranca el compresor de una nevera?
Este lapso puede variar de acuerdo a la nevera, modelo y diferentes situaciones en las cuales se encuentra el refrigerador, pero es algo que hace constantemente debido a que se inicia y se completa el ciclo de refrigeración con el compresor. Algunos de los aspectos que influyen son:
La temperatura ambiente.
El contenido del frigorífico.
Frecuencia de apertura de la puerta.
Ajustes en la temperatura interior del dispositivo.
Estado del electrodoméstico.
¿Cómo determinar el estado de tu compresor?
Existen varios determinantes para cuando el compresor de nevera se calienta: el costado de la nevera se siente demasiado caliente, escucha un sonido de clics o chirridos, se enciende la luz del refrigerador pero no enfría.
El primer paso si consideras que tienes este problema es realizar una prueba muy sencilla:
Comprueba que el termómetro está ajustado a las medidas correctas: 3 °C a 4 °C para el refrigerador, -15 °C a -18 °C para el congelador.
Desconecta el refrigerador por 2 horas y vuelve a conectarlo.
Si el refrigerador vuelve a empezar “normal”, entonces el problema más posible es un sobrecalentamiento y debes buscar a un especialista.
Asimismo, puedes revisar la continuidad eléctrica del componente. Utilizando un multímetro se colocan los nódulos en los contactos del relé y este debe dar una medida de infinito.
Entonces, ¿es normal que se caliente el compresor del refrigerador?
Sí, es completamente normal que el compresor de refrigerador se caliente durante su funcionamiento, ya que este se encarga de comprimir y circular el aire refrigerante, por lo que está en constante proceso. Sin embargo, cuando este es excesivamente alto, es decir, que el compresor se siente extremadamente caliente y lo acompañan otros síntomas inusuales, como ruidos extraños; podría indicar un problema que requiere mayor atención, por lo que es importante concluir a qué se debe este cambio de temperatura irregular y lo mejor es consultar a un técnico calificado para que realice una inspección, arreglo y mantenimiento del dispositivo:
Causas anormales por las que el compresor del refrigerador se calienta
Obstrucción del flujo del aire a causa de acumulación de polvo o suciedad en las bobinas del condensador o porque la ventilación del refrigerador está obstruida.
Falla del ventilador del condensador, es decir, que este no disipa el calor de manera adecuada y, por lo tanto, el compresor se calienta más de lo normal.
Cuenta con elementos o factores que involucran que el compresor funcione más de lo necesario, por ejemplo, puertas abiertas con frecuencia o no cerradas de forma correcta, mayor trabajo para poder mantener la temperatura interna y más.
Si tu refrigerador cuenta con un nivel insuficiente de refrigerante, este puede causar que el compresor trabaje más tiempo del necesario para poder alcanzar la temperatura adecuada.
Si hay problemas en el motor del compresor, ya sea por un arranque defectuoso o dañado, este puede trabajar de forma ineficiente.
Si existen fugas en el sistema de las líneas de refrigerante puede reducir la eficiencia del sistema y obligar a que el compresor trabaje más
En caso de que tu refrigerador ya tenga mucho tiempo y ya está cerca del término de su vida útil, el compresor puede trabajar de más, dado que puede estar desgastado o/y volverse menos eficiente.
Toda la información que leíste en este contenido te ayudará a saber qué hacer en caso de que tu compresor se esté calentando de forma irregular. Lo más aconsejable es pedir ayuda a un técnico calificado que te permita diagnosticar y resolver el problema, dado que todo esto tiene que ver con cosas técnicas y lo mejor es llamar a un experto que te ayude a solucionarlo.
¡NER Guadalajara tiene lo mejor para tu electrodoméstico!
En NER Guadalajara hay especialistas que te ayudan a que tu lavadora estén en las mejores condiciones para que tu ropa no se rompa, ya que no importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros. Al tener estos servicios para ti y tus dispositivos:
Reparación de lavadoras y refrigeradores: técnicos en electrodomésticos que pueden arreglar cualquier tipo de problema.
🧑🔧¡NER Guadalajara cuenta con el mejor servicio por si requieres una reparación de refrigeradores urgente!🧑🔧
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio con presupuesto sin costo y con un sistema de urgencia en menos de 3 horas. ¡No dudes en ponerte en contacto con ellos!
No dudes en llamar al: 3853.7037 o 3853 6222 y WhatsApp: 331 986 5772 para cualquier duda.
Al momento de comprar un refrigerador es importante que te asegures de instalarlo de forma correcta, por eso, a veces el acomodo de tu cocina te puede llevar a preguntarte si ¿puedes conectar un refrigerador a una extensión? Para poder contestar esa cuestión solo debes seguir leyendo.
Principales consideraciones al momento de instalar un refrigerador
Al instalar cualquier electrodoméstico es fundamental que consideres varios factores para asegurar que el aparato funcione de manera eficiente y segura, pero en el caso de los refrigeradores, debes tomar en cuenta los siguientes puntos:
Asegúrate de que el refrigerador tenga espacio suficiente para una ventilación adecuada, se recomienda que al menos 5 cm de espacio de manera lateral y en la parte trasera y mínimo 15 cm en la parte superior. Esto permite que el motor y el compresor trabajen de manera eficiente y no se sobrecalienten.
El dispositivo debe de estar perfectamente nivelado para que las puertas abran y cierren correctamente, así el sistema de enfriamiento funcionará correctamente.
Antes de instalarlo, limpia bien el área donde estará ubicado, tanto el suelo como las paredes y los alrededores, de esta forma ni el polvo ni la suciedad bloquearán las rejillas de ventilación.
Procura que el espacio donde quedará el dispositivo esté a una temperatura ambiente templada y que no tenga tendencia a calentarse o enfriarse, es decir, evita colocarlos cerca de fuentes de calor, como hornos, radiadores o donde reciba luz solar directa, ya que esto puede hacer que el compresor trabaje más.
La conexión eléctrica es muy importante, puesto que cuando el aparato recibe el voltaje necesario este funciona según las especificaciones del fabricante, incluso a veces puede llegar a ahorrar energía de acuerdo al tipo de refrigerador que tienes.
Considerando este último punto, a continuación sabrás si es posible conectar tu refrigerador a una extensión, pues a veces es necesario hacer este ajuste debido al espacio que tienes en tu cocina o porque solo cuentas con una fuente eléctrica.
Entonces, ¿se puede conectar un refrigerador a una extensión?
La respuesta corta a esta cuestión es “sí”, pero es importante que selecciones la extensión correcta, de lo contrario causarás estragos en el motor del refrigerador y problemas futuros que pueden llevar a tener que comprar un aparato nuevo. Por lo que si realmente estás optando por conectar un refrigerador a una extensión, es fundamental que conozcas los siguientes puntos:
Tipo:
Es necesario que sea de tipo industrial, fusible o UL trifilar para aparatos y que cuente con una clavija con conexión de tierra.
Amperios:
Fíjate en los amperios que soporta, lo recomendable es que sea de mínimo 10 amperios.
Voltios:
La extensión debe de soportar una corriente 50% mayor a lo que exige tu refrigerador, las más utilizadas son de 120 voltios mínimo.
Grosor:
Procura que tenga un grosor de 14 galgas, para que sea más resistente y aguante todo lo antes mencionado.
Ahora que sabes que sí es posible conectar un refrigerador a una extensión y las especificaciones necesarias para que tu refrigerador continúe funcionando correctamente, sigue estas recomendaciones, ya que de lo contrario puede afectar al funcionamiento del refri, puesto que la energía estará en constante cambio, haciendo que los cables dejen de funcionar o se quemen; además esto puede provocar incendios originados en el aparato, en la extensión o incluso en el conector.
¡NER Guadalajara tiene lo mejor para tu electrodoméstico!
En NER Guadalajara hay especialistas que te ayudan a que tu lavadora estén en las mejores condiciones para que tu ropa no se rompa, ya que no importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros. Al tener estos servicios para ti y tus dispositivos:
Blog: donde encontrarás información de valor referente al funcionamiento, reparación y datos curiosos sobre tu lavadora y refrigerador, por ejemplo, qué hacer si el refrigerador no funciona.
Reparación de electrodomésticos:técnicos en refrigeradores y lavadoras que pueden arreglar cualquier tipo de problema.
🧑🔧¡NER Guadalajara cuenta con el mejor servicio por si requieres una reparación de refrigeradores urgente!🧑🔧
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio con presupuesto sin costo y con un sistema de urgencia en menos de 3 horas. ¡No dudes en ponerte en contacto con ellos!
No dudes en llamar al: 3853.7037 o 3853 6222 y WhatsApp: 331 986 5772 para cualquier duda.
Cada electrodoméstico se compone de diferentes partes, las cuales en conjunto permiten que el funcionamiento del aparato sea óptimo, por eso cuando notas que una de estas falla o se mantiene encendida durante más tiempo del necesario, es importante que sepas cuáles son las posibles causas y soluciones de esta afección.
Tomando en cuenta lo anterior, en este contenido conocerás las principales razones y posibles soluciones sobre por qué el ventilador de tu refri funciona constantemente. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
Primero, ¿qué es el ventilador del refrigerador y cuál es su función?
El ventilador es uno de los componentes más importantes de los frigoríficos, forma parte del sistema mecánico del aparato y está equipado con aspas que giran para mover el aire alrededor del refrigerador, dicha acción permite que el aparato pueda regular la temperatura interior, así toda la comida que tengas adentro se mantendrá fría y en buen estado. Dentro de sus tareas principales se encuentran:
Tener la capacidad de poder circular el aire frío producido por el evaporador en las diferentes secciones del dispositivo, esto ayuda a mantener una temperatura constante y uniforme en todo el espacio interno.
Algunos ventiladores están diseñados para enfriar el condensador y el compresor del refrigerador, componentes que generalmente producen calor durante el proceso de enfriamiento, por lo que el ventilador ayuda a disipar ese calor para mejorar la eficiencia y la vida útil del aparato.
Este aplica principalmente para los refrigeradores sin escarcha o no frost, en los cuales los ventiladores ayudan a prevenir la acumulación del hielo alrededor del evaporador al mover constantemente el aire, esto minimiza la probabilidad de que la humedad se asiente y se congele, lo cual es crucial para el mantenimiento y la eficiencia del aparato.
¿Por qué el ventilador se mantiene trabajando y cómo lo puedes solucionar?
Cuando un ventilador se mantiene funcionando puede haber varias causas de este problema, pero estos son algunos de los motivos más comunes y cómo puedes intentar solucionarlos:
Congelación excesiva: cuando el congelador está cubierto de hielo o escarcha, el ventilador puede seguir funcionando intentando mantener la temperatura adecuada. Descongelar el refrigerador puede ayudar.
Termostato defectuoso: cuando esta pieza se daña o deja de funcionar correctamente puede causar que el ventilador funcione continuamente. Lo ideal es ajustarlo o reemplazarlo.
Sensor de temperatura dañado: si esta parte está afectada, el sistema del refri no tiene la capacidad de registrar la temperatura interna, por lo que el ventilador no deja de funcionar. Para solucionarlo es necesario reemplazar la pieza.
Puertas que no cierran bien: cuando las puertas se mantienen abiertas, el aire caliente puede entrar y el aparato tendrá que trabajar más para mantener la temperatura baja. Asegúrate de que las puertas cierren por completo y que las juntas no estén defectuosas.
Motor del ventilador defectuoso: este problema es porque el ventilador no logra alcanzar la velocidad adecuada para apagarse automáticamente. Este se tendría que reparar o reemplazar.
Filtro de aire sucio: cuanto el filtro no permite un buen flujo de aire a causa de polvo, suciedad o residuos, el ventilador trabaja de más. Limpia la zona o reemplazarla.
Para solucionar estos problemas, considera lo siguiente:
Apaga el refrigerador.
Deja que el hielo se derrita y quita la acumulación.
Verifica y si es necesario reemplazar el termostato.
Asegúrate de que las puertas cierren correctamente o en su defecto ajusta las bisagras o reemplazarlas.
Limpia o reemplaza los filtros de aire.
Consulta con un técnico especializado.
Como te has dado cuenta, la función de los ventiladores es muy importante, pues permiten que este electrodoméstico opere de forma óptima y eficiente. Además, puede reducir el consumo de energía, prolongar la vida útil del aparato y mantener los alimentos frescos, por eso cuando este comienza a fallar es fundamental saber qué es lo que está pasando para poder solucionarlo.
¡NER Guadalajara tiene lo mejor para tu electrodoméstico!
En NER Guadalajara hay especialistas que te ayudan a que tu lavadora estén en las mejores condiciones para que tu ropa no se rompa, ya que no importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros. Al tener estos servicios para ti y tus dispositivos:
Blog: donde encontrarás información de valor referente al funcionamiento, reparación y datos curiosos sobre tu lavadora y refrigerador, por ejemplo, por qué no funciona el ventilador del refrigerador.
🧑🔧¡NER Guadalajara cuenta con el mejor servicio por si requieres una reparación de refrigeradores urgente!🧑🔧
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio con presupuesto sin costo y con un sistema de urgencia en menos de 3 horas. ¡No dudes en ponerte en contacto con ellos!
No dudes en llamar al: 3853.7037 o 3853 6222 y WhatsApp: 331 986 5772 para cualquier duda.
Las lavadoras se componen de diferentes partes, por eso cuando una de estas deja de funcionar Es importante saber cuáles son las razones por las que esta puede tener algún fallo y en este contenido descubrirás porque el agitador de tu lavadora no gira. ¡Sigue leyendo!
Para empezar, ¿qué es el agitador y cuál es su función?
Es uno de los componentes clave de las lavadoras de carga superior, ya que es una columna ubicada en el centro del tambor que al moverse de manera rotativa u oscilante durante el ciclo de lavado ayuda a mover la ropa a través del agua y el detergente.
Los agitadores cuentan con aletas o paletas en su superficie para ayudar a mover el agua y la ropa de manera eficiente, de forma que el proceso de limpieza a través del movimiento y la agitación del agua, la limpieza de la ropa sea la adecuada y se adapte a tus necesidades.
El movimiento que hace es esencial para que las prendas queden limpias, pues ayuda a liberar la suciedad y las manchas de los tejidos al crear fricción entre las prendas; su forma de accionar puede variar según el modelo y la marca de la lavadora, dado que algunos pueden realizar movimientos más complejos mientras que en otras pueden ser un poco más simples.
Principales razones por las que el agitador de una lavadora no gira
Correa de transmisión dañada o desgastada: normalmente, el agitador es impulsado por una correa de transmisión, por lo que si se rompe, desgasta o no funciona, el agitador no girará.
Acoplador del motor desgastado: es una pieza diseñada para proteger el motor y la transmisión, si se desgasta o rompe puede impedir que el agitador se mueva.
Transmisión defectuosa: la transmisión impulsa el movimiento del agitador, por lo que si este tiene algún defecto, el agitador no se accionará o lo hará de manera irregular.
Problemas con el ensamblaje del agitador: este se une con varias piezas, por lo que si alguna de estas está dañada o mal ensamblada, el agitador no funcionará.
Objetos atrapados: ya sean cosas pequeñas o prendas de ropa que pueden quedar atrapadas bajo el agitador, es importante quitarlas antes de volver a intentar que el ciclo avance.
No tiene la energía necesaria para poder funcionar: el agitador y algunas otras acciones no podrán funcionar.
Interruptor de tapa o puerta defectuoso: algunas lavadoras cuentan con un interruptor que detiene el agitador si la tapa o puerta no está cerrada correctamente, por lo que es importante que te asegures de que el interruptor no tenga fallas o de que no exista nada que puede impedir el cierre completo.
Al conocer esta información podrás reaccionar de manera adecuada ante esta falla, si bien algunas acciones las puedes realizar tú, a veces lo mejor es llamar a un especialista que te permita poder reparar el problema y hacer que tu dispositivo vuelva a funcionar con regularidad.
Qué debe de hacer un profesional para poder inspeccionar a fondo el agitador
Apagar el dispositivo.
Mover la lavadora de forma que el agitador quede expuesto.
Quita la tapa del dispensador de suavizante.
Desenrosca el tornillo debajo de la tapa del suavizante.
Retire el agitador de la lavadora.
Limpia el agitador.
Busca cualquier desperfecto o rotura que pueda presentar la presa.
En caso de que este tenga alguna falla, reemplázalo.
Vuelve a colocar todo en su lugar y realiza un ciclo de prueba.
¡NER Guadalajara tiene lo mejor para tu electrodoméstico!
En NER Guadalajara hay especialistas que te ayudan a que tu lavadora estén en las mejores condiciones para que tu ropa no se rompa, ya que no importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros. Al tener estos servicios para ti y tus dispositivos:
Blog: donde encontrarás información de valor referente al funcionamiento, reparación y datos curiosos sobre tu lavadora y refrigerador, por ejemplo, por qué la lavadora no tiene fuerza para lavar.
Reparación de lavadoras y refrigeradores: técnicos en electrodomésticos que pueden arreglar cualquier tipo de problema.
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio con presupuesto sin costo y con un sistema de urgencia en menos de 3 horas. ¡No dudes en ponerte en contacto con ellos!
No dudes en llamar al: 3853.7037 o 3853 6222 y WhatsApp: 331 986 5772 para cualquier duda.
Cada uno de los electrodomésticos que se tienen en casa permiten que las personas puedan tener sus alimentos en buen estado, ropa limpia, hacer o calentar comida; no obstante, estos aparatos necesitan de un mantenimiento y limpieza constante, para que así su funcionamiento sea óptimo, por lo que a continuación conocerás cómo quitar la tapa del congelador de un refrigerador Mabe para poder acceder a su sistema de enfriamiento y saber si todo está en correcto funcionamiento. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
¿Por qué es necesario quitar la tapa del congelador?
Si bien la mayoría de las composturas en un refrigerador se hacen en la parte inferior trasera, dado que en esa zona se encuentra el motor, lo cierto es que en la nevera existen otras partes que pueden afectar el funcionamiento del termostato, ventiladores, sensores y más, por eso es necesario abrir la tapa del congelador. Las principales causas de tener que quitar la tapa de un congelador del refri son:
Mantenimiento y limpieza: con la finalidad de eliminar la acumulación de hielo o suciedad.
Reparaciones: arreglar o reemplazar una pieza.
Inspección y diagnóstico: el profesional podrá hacer un diagnóstico e identificar la razón de los problemas que presenta tu electrodoméstico.
Mejorar la eficiencia: te permite saber si todas las partes están trabajando correctamente o si puedes hacer algo para mejorar la eficiencia.
Instalar accesorios o componentes: podrás conocer si es posible integrar accesorios o componentes que te ayuden a tener una gran organización.
Prevenir los diferentes problemas o riesgos que puede presentar tu nevera es parte de los conocimientos generales que todas las personas deben tener, pues esto no solo ayuda a mantener un funcionamiento adecuado, sino también a que los alimentos estén en buen estado.
Pasos para quitar la tapa del congelador de un refrigerador Mabe
Desconecta el aparato.
Retira todos los alimentos que estén en el dispositivo y colócalos en una hielera para que no se echen a perder.
Quita los bloques de división.
Si tiene hielera integrada, extráela.
Retira las bases de las puertas (normalmente, se desprenden al hacerlas hacia arriba y en caso de ser necesario, darle unos pequeños golpecitos para que se desprenda).
Examina la tapa y localiza si tiene clips de sujeción o tornillos.
Quita los tornillos o acciona los clips para extraer la tapa.
Revisa si los componentes están en buen estado, quita el polvo y elimina el hielo.
Vuelve a colocar la tapa donde corresponde y sujétala.
Acomoda los bloques de división, hielera, bases de puerta y alimentos en el interior y enciende el refrigerador.
¡Listo! Ahora ya sabes cuál es la forma correcta de quitar la tapa del congelador de un refrigerador Mabe sin fallar en el intento. Asimismo, puedes considerar lavar todas las partes que desinstalaste y las paredes antes de volver a colocar todo para que así continúes ayudando al rendimiento de tu aparato,
¡NER Guadalajara tiene lo mejor para tu electrodoméstico!
En NER Guadalajara hay especialistas que te ayudan a que tu refrigerador estén en las mejores condiciones para que tu ropa no se rompa, ya que no importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros. Al tener estos servicios para ti y tus dispositivos:
Blog: donde encontrarás información de valor referente al funcionamiento, reparación y datos curiosos sobre tu lavadora y refrigerador, por ejemplo, cómo hacer el mantenimiento preventivo de un refrigerador.
Reparación de lavadoras y refrigeradores:técnicos en refrigeradores que pueden arreglar cualquier tipo de problema.
🧑🔧¡NER Guadalajara cuenta con el mejor servicio por si requieres una reparación de refrigeradores urgente!🧑🔧
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio con presupuesto sin costo y con un sistema de urgencia en menos de 3 horas. ¡No dudes en ponerte en contacto con ellos!
No dudes en llamar al: 3853.7037 o 3853 6222 y WhatsApp: 331 986 5772 para cualquier duda.
A lo largo de la vida útil de una nevera, esta puede presentar algunos problemas, pero uno de los más comunes es que el refrigerador se congela en la parte inferior, pero ¿por qué pasa esto y qué es lo que puedes hacer para contrarrestarlo? ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
¿Por qué es importante conocer las causas de que el refrigerador se congele abajo?
En el mercado existen una infinidad de modelos y marcas de refrigeradores, por lo que algunos pueden ser más propensos a presentar este problema, a causa de lo anterior es crucial saber cómo identificar este problema y qué hacer para solucionarlo.
Problemas por las que tu congelador congela abajo y sus posibles soluciones
1.Obstrucción de los conductos de aire
Cómo se presenta: acumulación de hielo.
Solución: limpieza periódica de los conductos y mantener los alimentos alejados de las rejillas de ventilación.
2. Mal funcionamiento del sistema de descongelación
Cómo se presenta: el sistema de descongelación no funciona correctamente o hay hielo acumulado en otras áreas que no es el congelador.
Solución: hacer una reparación o mantenimiento adecuado.
3. Sellado deficiente de la puerta
Cómo se presenta: la puerta no cierra correctamente y se forma hielo en las zonas más cercanas a la puerta.
Solución: limpiar el sello con regularidad o en caso de que este dañado, reemplazarlo.
4. Problemas con el termostato
Cómo se presenta: acumulación de hielo a causa de una temperatura más baja de lo recomendado.
Solución: revisar la configuración del termostato y cambiar en caso de ser necesario.
5. Drenaje de descongelación obstruido
Cómo se presenta: el agua del drenaje está congelada y, por lo tanto, el drenaje está obstruido.
Solución: usar agua caliente o una mezcla de agua con bicarbonato para limpiar el drenaje de descongelación.
Si bien muchas de las reparaciones las puedes hacer tú (como el aseo y la organización correcta de los alimentos), hay ocasiones en las que es necesario contratar a un especialista en arreglar refrigeradores, tanto por seguridad, como para evitar posibles complicaciones.
Otros pequeños consejos que te pueden ayudar
Revisa que el termostato del refrigerador esté entre los 3 °C y los 5 °C.
La temperatura del congelador debe oscilar entre -15° C y -18° C.
Realizar una limpieza interna del aparato al menos una vez al mes.
Efectuar un aseo exterior cada 6 meses.
Procurar cerrar la puerta de manera correcta para evitar que el aire frío se escape.
¡NER Guadalajara tiene lo mejor para tu electrodoméstico!
En NER Guadalajara hay especialistas que te ayudan a que tu lavadora estén en las mejores condiciones para que tu ropa no se rompa, ya que no importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros. Al tener estos servicios para ti y tus dispositivos:
Blog: donde encontrarás información de valor referente al funcionamiento, reparación y datos curiosos sobre tu lavadora y refrigerador, por ejemplo, cómo funciona un termostato de refrigerador.
Reparación de lavadoras y refrigeradores: técnicos en electrodomésticos que pueden arreglar cualquier tipo de problema.
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio con presupuesto sin costo y con un sistema de urgencia en menos de 3 horas. ¡No dudes en ponerte en contacto con ellos!
No dudes en llamar al: 3853.7037 o 3853 6222 y WhatsApp: 331 986 5772 para cualquier duda.
Uno de los electrodomésticos que son básicos en el hogar es la lavadora, pues gracias a esta todas las personas del hogar pueden mantener su ropa limpia y en buen estado, sin embargo, a veces necesita de algunas reparaciones, por eso es fundamental conocer qué partes la componen, cuál es la función de cada una y cómo detectar las fallas que puede tener. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!
¿Cuáles son los componentes típicos de una lavadora?
Tambor → compartimiento donde se coloca la ropa.
Agitador → se encuentra en el centro del tambor y ayuda a mover la ropa en el ciclo.
Motor → hace funcionar la lavadora.
Bomba de agua → permite que la lavadora pueda llenar y drenar el agua.
Válvula de entrada de agua → controla el flujo del agua que entra en la lavadora.
Válvula de drenaje → controla la salida del agua desde el tambor.
Temporizador → regula la duración de cada fase de los ciclos de lavado.
Selector de ciclo → permite a la persona elegir el tipo de lavado que requiere su ropa.
Panel de control → ayuda a la configuración de la lavadora, normalmente está conformado por botones y perillas.
Termostato → controla la temperatura del agua en el ciclo de lavado.
Filtro de linterna → retiene las pelusas y objetos pequeños que se desprenden de la ropa.
Amortiguadores y resortes → absorbe las vibraciones y mantiene la estabilidad del dispositivo durante el centrifugado.
Correa de transmisión → transfiere la potencia del motor a las partes móviles del electrodoméstico.
Interruptores de seguridad → detienen el funcionamiento de la lavadora en caso de que se abra la tapa o puerta mientras está el ciclo.
¿Cómo detectar las fallas que pueden tener estas partes?
Tambor: ruidos inusuales, balance irregular o vibraciones excesivas.
Agitador: si no gira o lo hace de manera irregular.
Motor: si la lavadora no arranca, ruidos inusuales o vibraciones excesivas.
Bomba de agua: si no drena de forma adecuada.
Válvula de entrada de agua: problemas al momento de llenado o flujo inadecuado.
Válvula de drenaje: si la lavadora no drena.
Temporizador: si no avanza a la siguiente fase del ciclo.
Selector de ciclo: problemas al seleccionar o cambiar el ciclo.
Panel de control: algunos botones no responden o el panel no muestra la información.
Termostato: si el aparato no calienta el agua.
Filtro de linterna: lavado insuficiente o acumulación de pelusa.
Amortiguadores y resortes: vibraciones excesivas o desequilibrios.
Correa de transmisión: ruidos extraños en el ciclo de lavado.
Interruptores de seguridad: si el aparato no arranca cuando la tapa está cerrada.
¡NER Guadalajara te ayuda a detectar y arreglar cualquier parte de tu lavadora!
En NER Guadalajara hay especialistas que te ayudan a que tu lavadora y refrigerador estén en las mejores condiciones, ya que no importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros. Al tener estos servicios para ti y tus dispositivos:
Blog: donde encontrarás información de valor referente al funcionamiento, reparación y datos curiosos sobre tu lavadora y refrigerador, por ejemplo, por qué tu lavadora no prende.
Reparación de lavadoras y refrigeradores: técnicos en electrodomésticos que pueden arreglar cualquier tipo de problema.
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio con presupuesto sin costo y con un sistema de urgencia en menos de 3 horas. ¡No dudes en ponerte en contacto con ellos!
No dudes en llamar al: 3853.7037 o 3853 6222 y WhatsApp: 331 986 5772 para cualquier duda.