La refrigeración es utilizada desde hace ya muchos años por el hombre para la conservación de alimentos, medicinas, para la producción de hielo, etcétera. El refrigerador es una máquina térmica que ha demostrado su utilidad a lo largo de los años, y también su durabilidad. La refrigeración de los alimentos es sumamente necesaria para mantenerlos en buen estado.
Si te preguntas cómo funciona el sistema de refrigeración, debes saber que actualmente la mayoría de los refrigeradores utilizan un ciclo termodinámico que incluye la compresión de un vapor refrigerante, por lo que se usa un compresor con motor eléctrico. Aunque suene paradójico, los refrigeradores utilizan calor para mantener los alimentos a bajas temperaturas. Pero, antes de conocer cómo funciona un refrigerador, es importante conocer las partes que lo componen.
Partes de un refrigerador
Evaporador: Es la parte que transforma el líquido refrigerante en vapor, también se encarga de absorber el calor del refrigerador.
Compresor: Se encarga de aumentar la presión y la temperatura del vapor refrigerante, y lo llevará al condensador.
Condensador: Convierte el vapor refrigerante en líquido. Cuando el vapor del refrigerante está caliente, se dará un intercambio de calor con el aire a su alrededor, a su vez, el refrigerante se hará más frío y se convertirá en líquido.
Tubo capilar: Es un tubo fino que sirve como dispositivo de expansión. El líquido refrigerante pasa a través del capilar y se pulveriza llegando al evaporador.
Termostato: Es el que controla el proceso de refrigeración por medio de la regulación de la temperatura.
¿Cómo funciona el refrigerador de tu hogar?
Lo que debe ocurrir dentro del mecanismo de los refrigeradores para su correcto funcionamiento es que el refrigerante necesita pasar de estado líquido a gaseoso, es decir, debe ocurrir una evaporación. Para esto, el refrigerante pasa por el capilar y desemboca en el evaporador. Después, el compresor se encarga de comprimir el gas, el cual debe estar caliente y sometido a una alta presión. A su vez, el condensador toma ese gas comprimido para enfriarlo aprovechando el aire del exterior del refrigerador. Cuando el gas se enfría, vuelve a transformarse en líquido; para posteriormente regresar al evaporador, donde empezará de nuevo el ciclo.
Parece muy sencillo, ¿verdad?, pero los refrigeradores son electrodomésticos increíbles. Después de todo, tu refrigerador es el que resguarda los alimentos que consumes diariamente.
¡NER cuida de tu refrigerador!
Y ahora que ya sabes cómo funciona un refrigerador, tendrás mayor idea de las fallas que puede tener. Y una parte fundamental para el cuidado de tu electrodoméstico es la de contactar a un técnico en refrigeradores cuando observes que tu aparato no está trabajando en óptimas condiciones.
Así que cuando necesites el servicio de reparación de refrigeradores en Guadalajara, recuerda que NER es tu mejor opción, ya que vamos hasta tu domicilio, te damos presupuesto sin costo alguno y contamos con servicio de urgencia por si lo requieres.
Uno de los problemas que se pueden presentar en los modelos más modernos de lavadoras digitales Whirlpool es que se desprograman fácilmente. La señal más importante que debemos tomar en cuenta para saber que nuestra lavadora se ha desprogramado es que una vez llena de agua no empieza a lavar y, por el contrario, drena el agua hacia afuera. Cualquier otro problema que presente, no quiere decir que esté desprogramada.
¿Por qué se desprograma la lavadora Whirlpool?
Esto puede ocurrir por varias causas, por ejemplo:
Cuando se ha pausado manualmente el ciclo de lavado
Por haber apagado la lavadora mientras estaba completado un ciclo
Porque hubo un bajón o corte de luz
Cuando no cae suficiente agua por las válvulas
¿Cómo programar una lavadora Whirlpool?
Primero hay que poner la lavadora en modo diagnóstico, esto se hace de la siguiente manera: hay que girar la perilla de en medio una vez a la izquierda, tres veces a la derecha, una vez a la izquierda y una vez a la derecha (1, 3, 1, 1). Es importante hacer este paso sin demorarnos mucho, ya que puede que no funcione si se tarda demasiado entre un giro y otro.
Enseguida comenzarán a parpadear todos los focos que se encuentran debajo de la perilla de en medio.
Posteriormente, vas a girar la perilla por cada una de las funciones que tiene, si parpadean todos, o uno solo de los focos del tablero de abajo, significa que no hay ningún error. En el caso de que parpadeen dos o más focos al azar, lo recomendable es consultar el instructivo de la lavadora, y revisar si el error se puede resolver de manera manual. El proceso consistirá en girar y revisar los focos, girar y revisar los focos las veces que sea necesario.
Una vez hecho todo el procedimiento anterior y cuando ya hayamos solucionado los errores encontrados por medio del diagnóstico y el instructivo; hay que apagar la lavadora presionando el botón de “apagado” por 6 segundos.
Es importante destacar que posiblemente no todos los problemas detectados en el sistema de tu lavadora Whirlpool se puedan resolver siempre por medio de la programación y del instructivo.
¡En NER Guadalajara encuentra a los expertos en lavadoras!
En el caso de que no hayas podido volver a programar tu lavadora Whirlpool o que el diagnóstico arroje que hay errores graves, es necesario llamar a un técnico especializado en la reparación de electrodomésticos.
Lo que NER Guadalajara tiene para ofrecerte
Asesoramiento en línea por medio de nuestro blog
Reparación a domicilio
Tu mejor opción en reparación de lavadoras es NER. Además, te atendemos con urgencia si así lo requieres y te damos presupuesto sin costo.
Un poco de ruido por parte del refrigerador es normal, ya que es un dispositivo que funciona por medio de un motor eléctrico, pero es importante saber identificar el momento en el que los sonidos marcan un mal funcionamiento y la mejor forma de eliminar el ruido del refri. ¡Sigue leyendo para enterarte de todos los detalles!
La sonoridad del refrigerador se puede deber a diversos factores, los cuales conocerás a continuación dependiente donde proviene y el tipo de ruido que produce:
1. El compresor
Hmm de 10 segundos: indica que el compresor se detiene y aumenta rápidamente sus RPM (revoluciones por minuto).
Hmm agudo de 2 minutos: es cuando automáticamente se cambian a las RPM (revoluciones por minuto) del compresor.
Hmm agudo de 1 día: señala un buen funcionamiento del refrigerador tras la instalación inicial.
Clic continúo: es la rotación o cuando las partes internas del compresor se abren y cierran.
Golpeteo de 10 segundos: se produce cuando el compresor deja de girar a alta velocidad.
2. Motor del ventilador
Hmm o bip continúo: es por el ruido originado por la rotación del ventilador del motor.
3. Tubería
Prr o rip continúo: es parte del gas refrigerante.
4. Evaporador
Gruñido o shoo continúo: indica que el gas refrigerante fluye por las tuberías.
Clitter de 3 minutos: es cuando la escarcha cae al momento de descongelar el refrigerador.
Ting, ting de 30 minutos: la escarcha se descongela por el calentador interno.
5. Manguera de desagüe
Swish continúo: señala que el viento sopla para descongelar la manguera de agua.
6. Válvula
Sonajero de 3 segundos periódicos: indica que qué la válvula está trabajando para enviar refrigerante a distintas zonas y así mantener la temperatura.
7. Otro ruido
Sonajero de 3 segundos periódicamente: es cuando el compresor interno se expande y contrae por un cambio de temperatura.
Este tipo de sonidos son los normales, pero cuando dejan de ser así o se salen de su funcionamiento regular es importante que hagas este proceso para eliminar los ruidos fuertes en un refrigerador:
Despégalo de las paredes, haz que tenga un perímetro mínimo de 5 centímetros en sus laterales y de 10 a 15 centímetros en la parte trasera.
Nivela las patas para que las puertas se cierren bien, además puedes revisar las gomas de estas.
Comprueba que las repisas internas estén bien colocadas para que no generen ruido.
Realiza una limpieza una vez al mes para que el funcionamiento sea adecuado, no te olvides de limpiar el ventilador en la parte trasera.
NER Guadalajara te dice lo mejor para tu refri
Descubrir cómo eliminar el ruido del refrigerador es solo el inicio de lo que debes de saber, ya que es importante que hagas este proceso porque, de lo contrario, puede causar que tu electrodoméstico presente cualquiera de estos problemas:
Mayor trabajo del motor
Más gasto de energía
Mala conservación de tus alimentos
¿Cuándo debes cambiar de refrigerador?
A partir de que el ruido generado por el refrigerador sea insoportable o que el funcionamiento del mismo no sea correcto, es decir, que ya no enfríe bien o congele alimentos que no debería.
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio con presupuesto sin costo y con un sistema de urgencia en menos de 3 horas. ¡No dudes en ponerte en contacto con sus técnicos en refrigeración!
Saber cómo instalar un refrigerador es solo la punta del iceberg sobre lo que debes saber de tu electrodoméstico, ya que este es el corazón de tu hogar, por lo que debes de estar al tanto de todo lo referente a su forma de trabajar para mantener tus alimentos en perfectas condiciones. ¡Sigue leyendo para saber qué tipo de energía produce tu dispositivo!
La respuesta obvia a esta pregunta sería que el refrigerador utiliza energía eléctrica al tener que ser conectado a una fuente de alimentación, sin embargo, al momento de su trabajo, el refrigerador usa energía eléctrica, mecánica y térmica, pero ¿cómo se produce dicho cambio?
Antes de saber qué es lo que le pasa a tu dispositivo, a continuación se describirán los siguientes tres tipos de energías:
Energía eléctrica: es cuando dos puntos tienen una diferencia de potencia y se conectan a través de un conductor eléctrico.
Energía mecánica: se relaciona con la posición y el movimiento de los cuerpos, por lo tanto, es necesario que existan distintos objetos en movimiento como en la energía cinética y la potencial.
Energía térmica: es la cantidad de energía que pasa de un cuerpo caliente a uno frío, manifestándose por medio de calor.
¿Y qué quiere decir este tipo de transformación de energía?, muy simple, se usa la energía eléctrica obtenida de la corriente como medio para accionar al motor, condensador, compresor y evaporador del electrodoméstico y que así generé la energía mecánica, para finalmente hacer que el gas refrigerante se mueva por los conductos para que la temperatura se mantenga constante por medio de la energía térmica.
¡Listo! Ahora eres todo un experto en los tipos de energías que produce tu refrigerador para trabajar de la mejor forma, pues a partir de ellas es que tus alimentos se mantienen frescos y en perfectas condiciones.
NER Guadalajara te dice todo sobre tu refrigerador
Así como hoy aprendiste sobre qué energía produce tu refrigerador, al seguir leyendo los contenidos de NER estarás al tanto de todo lo referente a tu electrodoméstico y su mantenimiento, pues siempre busca brindarte lo mejor para tu hogar, gracias a que tiene a los mejores expertos para ayudarte con cualquier compostura que necesite tu refrigerador para dejarlo funcionando correctamente.
Cuentan con técnicos en refrigeradores que te brindarán confianza y garantía de su trabajo, consulta a NER Guadalajara para cotizar cualquier reparación en tu electrodoméstico.
👨🏭 ¡Los mejores profesionales se encuentran aquí! 👨🏭
NER es un servicio especializado en el mantenimiento y reparación de refrigeradores en Guadalajara. No importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros.
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio, presupuesto sin costo con un servicio de reparación urgente en menos de 3 horas.
Conoce o llama a NER Guadalajara para obtener las soluciones más eficaces
Para hacer que tu lavadora funcione correctamente es necesario hacer una instalación adecuada, principalmente en las mangueras de entrada y salida del agua, ya que de no ser así puede causar daños mayores, no solo en el funcionamiento del electrodoméstico, sino que también llega a provocar daño en los materiales y el motor del aparato. ¡Por esa razón, a continuación aprenderás la mejor forma de instalar la manguera de desagüe de la lavadora!
La instalación de una lavadora es solo el primer paso para que tu electrodoméstico funcione de manera adecuada, sigue leyendo para descubrir cómo instalar la manguera de desagüe de la lavadora, pues es una de las piezas fundamentales para que el dispositivo realice su trabajo:
Ten a la mano el soporte de la manguera, normalmente se encuentra dentro del tambor de la lavadora.
Retira los pernos de transporte que están en la parte trasera para que puedas acomodar la manguera y no se afecte.
Coloca la lavadora en un espacio seco y cerca de las llaves a las que se conectará para que el agua se filtre.
Acomoda el soporte de manguera en el extremo del tubo que no está conectado al electrodoméstico.
Selecciona el lugar donde se pondrá la manguera, ya sea una tubería, el lavadero o un bote.
Coloca la manguera en el lugar seleccionado. Ojo: es muy importante que no se encuentre más arriba de un metro porque el agua se puede regresar, ni directamente a nivel del suelo porque el agua se puede salir.
Asegura la manguera con una abrazadera con el fin de evitar que se deslice o afloje.
¡Listo! La instalación de la manguera de desagüe de tu lavadora ha finalizado, aunque también es fundamental que procures que esta no esté doblada, fracturada o que sea susceptible a que le caiga algo pesado, por lo que debes de cuidar que todo esté en perfecto estado.
NER Guadalajara te ofrece los mejores consejos para tu hogar
NER te ayuda con todo lo referente a tus electrodomésticos, pues está para ti desde lo más básico, cómo instalar la manguera de desagüe de una lavadora, hasta una reparación mayor, como reparar el motor.
Cuenta con grandes expertos para cualquier compostura de tu refrigerador y tu lavadora, así estarán funcionando correctamente, además si continúas leyendo el blog de NER GDL aprenderás más sobre tu electrodoméstico y cómo mantenerlo en perfectas condiciones; pues tiene a los mejores técnicos que te brindarán confianza y garantía de su trabajo, consulta a NER Guadalajara para cotizar cualquier reparación de lavadoras.
👨🏭 ¡Los mejores profesionales se encuentran aquí! 👨🏭
NER es un servicio especializado en el mantenimiento y reparación de refrigeradores en Guadalajara. No importa que marca sea tu electrodoméstico porque tiene experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros.
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio, presupuesto sin costo con un servicio de reparación urgente en menos de 3 horas.
Conoce o llama a NER Guadalajara para obtener las soluciones más eficaces