Si tu lavadora dejó de exprimir la ropa correctamente, es posible que estés enfrentando un problema común pero frustrante. El ciclo de exprimido o centrifugado es esencial para eliminar el exceso de agua de la ropa. Cuando falla, la ropa sale empapada y el proceso de secado se complica.
Sigue leyendo y te explicamos por qué tu lavadora podría no estar exprimiendo correctamente, cómo solucionarlo y cuándo llamar a un técnico especializado en Guadalajara.
Principales causas por las que una lavadora no exprime
Existen varias razones por las que tu lavadora podría fallar al exprimir. Algunas pueden solucionarse fácilmente; otras requieren atención técnica.
Filtro obstruido: un filtro lleno de residuos puede impedir que el agua drene correctamente.
Tapa mal cerrada: en modelos con sistema de seguridad, si la tapa no está bien cerrada, el ciclo de centrifugado no inicia.
Bomba de desagüe defectuosa: si la bomba no extrae el agua, la lavadora no podrá iniciar el exprimido.
Problemas eléctricos o de la tarjeta electrónica: una falla en la programación del ciclo también puede afectar el centrifugado.
Sensor de carga o balanceo activado: si hay carga desbalanceada, el sistema puede detener el ciclo por seguridad.
¿Cómo verificar si el problema tiene solución sencilla?
Antes de llamar al técnico, puedes hacer revisiones básicas que pueden ahorrarte tiempo y dinero.
Vacía el filtro y límpialo de pelusa, botones o monedas.
Asegúrate de que la puerta o tapa se cierre completamente.
Reinicia la lavadora desconectándola por 5 minutos y vuelve a intentar el ciclo.
Verifica que la manguera de desagüe no esté doblada o bloqueada.
¿Qué modelos de lavadora fallan más al exprimir?
Aunque cualquier marca puede fallar, las lavadoras de carga superior más antiguas son propensas a problemas con el motor o el drenaje. También los modelos que no reciben mantenimiento periódico suelen acumular fallas.
¿Qué marcas de lavadora son más confiables?
Algunas marcas como LG, Samsung, Whirlpool y Mabe son reconocidas por su eficiencia y durabilidad. También cuentan con centros de servicio técnico autorizados en muchas ciudades, ofreciendo diversos beneficios.
Disponibilidad de refacciones
Soporte técnico local
Garantía del fabricante
Preguntas frecuentes que te puedes hacer
¿Por qué mi lavadora centrifuga pero no exprime? Esto puede deberse a una falla en la bomba de desagüe. Si el agua no se evacua correctamente, la lavadora puede centrifugar sin lograr exprimir eficazmente.
¿Qué hacer si la lavadora no exprime ni desagua? Verifica que el filtro y la manguera de desagüe estén libres de obstrucciones. Si el problema persiste, es posible que la bomba esté dañada o que haya una falla eléctrica.
¿Cuánto cuesta reparar una lavadora que no exprime? El costo depende de la pieza dañada. Reemplazar una bomba de desagüe puede costar entre $800 y $1,500 MXN, mientras que una tarjeta electrónica puede superar los $2,000 MXN. Siempre es recomendable solicitar un diagnóstico técnico.
¿Qué modelos de lavadora fallan más al exprimir? Modelos antiguos o de marcas sin soporte técnico pueden presentar más fallas. Las lavadoras con más de 8 años de uso y sin mantenimiento periódico también están en riesgo.
Un refrigerador no debería hacer ruidos molestos ni extraños. Si tu refri hace un ruido como grillo, especialmente por la noche, es posible que haya un problema en su sistema interno. Sigue leyendo y te explicamos qué lo causa, cómo identificarlo y cuándo acudir a un técnico especializado.
¿Es normal que un refrigerador haga ruido agudo?
Algunos ruidos son normales en el funcionamiento diario de un refrigerador y seguro los escuchas a menudo.
Zumbidos leves del motor o ventilador
Clics al encender o apagar el compresor
Crujidos por cambios de temperatura
Sin embargo, un ruido agudo o tipo grillo no es habitual. Cuando el refrigerador suena raro o emite un chillido continuo, puede tratarse de un componente desgastado o un fallo mecánico.
Causas comunes del ruido tipo grillo en un refrigerador
Ventilador sucio o desgastado: cuando el ventilador tiene polvo acumulado, suciedad o aspas sueltas, puede generar un sonido agudo o chirrido, similar al de un grillo. Esta es una de las causas más comunes.
Motor del evaporador defectuoso: si el motor del evaporador está dañado o seco, el sonido puede volverse constante y más fuerte. También puede ir acompañado de una baja en el rendimiento del enfriamiento.
Fricción en piezas internas por falta de lubricación: en algunos modelos, las piezas móviles necesitan mantenimiento periódico. La falta de lubricación puede causar un ruido tipo zumbido o chillido al funcionar.
Acumulación de escarcha o hielo: el hielo acumulado en el ventilador puede provocar roces entre las aspas y la escarcha, generando ruidos intermitentes o agudos.
Problemas eléctricos leves: a veces, un contacto flojo o una falla eléctrica menor puede causar ruidos tipo chispa, zumbido o chillido, sobre todo cuando el compresor se activa o apaga.
Consejos rápidos para identificar el problema
Apaga el refrigerador por unos minutos y vuelve a encenderlo. Si el ruido desaparece y regresa al arrancar, probablemente está en el sistema de enfriamiento.
Escucha desde dónde proviene el sonido, parte trasera, lateral o interna.
Revisa visualmente si hay acumulación de escarcha cerca del ventilador.
¿Cuándo es momento de llamar a un técnico?
Tu electrodoméstico requiere revisión profesional si identificas ciertas características que es importante no dejes pasar.
El ruido tipo grillo se intensifica o se vuelve constante.
El refrigerador pierde capacidad de enfriamiento o presenta fugas.
El sonido ocurre junto con ruidos al apagarse o fallas en el display.
En refrigeradores de marcas como Samsung, Mabe, LG, Whirlpool, es recomendable no forzar el uso y agendar una revisión técnica lo antes posible.
Preguntas frecuentes
¿Por qué mi refrigerador hace un ruido como si fuera un grillo? Puede deberse a un ventilador sucio, piezas con fricción, o un motor desgastado. También puede ser señal de acumulación de escarcha.
¿Qué significa un ruido agudo en el refri? Un ruido agudo puede indicar un problema mecánico o eléctrico. No es común y debe ser evaluado si persiste.
¿Cómo eliminar el ruido tipo grillo en mi refrigerador? Primero, identifica si proviene del ventilador o del motor. Limpieza, lubricación o reemplazo de piezas suelen ser necesarios.
¿Es necesario reparar el refri si suena como un grillo? Sí. Aunque no siempre es grave, el sonido indica una anomalía que puede afectar el rendimiento del refrigerador a mediano plazo.
Servicio técnico en Guadalajara para ruidos anormales
En NER Guadalajara contamos con técnico de refrigeradores capacitados para identificar y reparar cualquier ruido anormal en tu refrigerador. Si tu refri suena como un grillo, agenda una revisión a domicilio sin costo.
Llámanos al 3853 7037 o envíanos un mensaje por WhatsApp al 331 986 5772 para recibir atención el mismo día.
Si has notado zumbidos constantes en tu refri, chasquidos o incluso ruidos al apagarse, es posible que algo no esté funcionando correctamente. Sigue leyendo y te explicamos por qué tu refri suena mucho, cuáles ruidos son normales y cuándo deberías preocuparte.
¿Es normal que un refrigerador haga ruido?
Sí, algunos sonidos son completamente normales en el funcionamiento de un refrigerador moderno. Entre los ruidos comunes que no indican fallas, algunos son muy comunes.
Clics: generados por el termostato al encender o apagar el compresor.
Zumbidos leves: del ventilador o del motor trabajando.
Goteos suaves o crujidos: durante el proceso de deshielo automático.
Estos sonidos suelen ser suaves y esporádicos. Sin embargo, si el refrigerador hace mucho ruido, se vuelve constante o molesto, podría indicar un problema.
Tipos de ruidos y sus posibles causas
A continuación, te explicamos los ruidos más comunes que pueden presentar los refrigeradores y qué los provoca.
Zumbido constante: el compresor podría estar trabajando de más debido a una mala ventilación o puertas mal cerradas. Solución: revisar que el refri tenga espacio en la parte trasera y que las puertas cierren correctamente.
Vibraciones o golpeteos: el refrigerador no está nivelado o está en contacto con superficies rígidas. Solución: ajustar las patas niveladoras y separarlo de otros objetos.
Chasquidos o crujidos: expansión o contracción de materiales por los cambios de temperatura. Solución: este tipo de ruido suele ser normal si no es constante ni fuerte.
Ruido fuerte al apagarse: posible problema en el compresor o el motor. Solución: se recomienda revisión técnica inmediata.
Ruido en el ventilador: acumulación de escarcha o piezas sueltas. Solución: revisar ventilador y realizar limpieza o ajuste si es necesario.
¿Cuándo acudir a un técnico?
Recomendamos contactar a un técnico en casos especiales que podrías identificar en ciertas ocasiones.
El ruido se intensifica o se vuelve permanente.
Hay pérdida de frío, formación excesiva de escarcha o fugas.
El refrigerador es de marcas como Samsung, Mabe, LG o Whirlpool y el ruido proviene de zonas internas.
Consejos para prevenir ruidos en el refrigerador
Nivelar el refrigerador correctamente desde la instalación.
No sobrecargar el interior, especialmente cerca de los ventiladores.
Limpiar ventiladores y bobinas al menos dos veces al año.
Evitar bloquear los ductos de aire frío en el interior.
Detectar y atender cualquier ruido nuevo a tiempo.
Preguntas frecuentes que te puedes hacer
¿Es normal que mi refrigerador haga ruido? Sí, siempre que sean zumbidos leves o crujidos esporádicos. Si el ruido es fuerte o nuevo, conviene revisarlo.
¿Qué tipo de ruido indica una falla grave? Ruidos metálicos, golpes fuertes o sonidos al apagarse podrían señalar problemas en el compresor o el motor.
¿Cómo evitar que el refrigerador suene tanto? Nivelarlo correctamente, mantenerlo limpio y no obstruir los conductos de ventilación.
¿Qué hago si mi refri hace un ruido muy fuerte al apagarse? Contacta a un técnico en reparación de refrigeradores en Guadalajara. Podría tratarse de una falla mecánica que necesita revisión especializada.
Servicio técnico en Guadalajara con diagnóstico sin costo
En NER Guadalajara te ayudamos si tu refrigerador presenta ruidos extraños o anormales. Nuestro equipo técnico tiene experiencia con todas las marcas y modelos. Ofrecemos servicio a domicilio y diagnóstico sin costo. Llámanos al 3853 7037 o envía un mensaje al WhatsApp 331 986 5772 para recibir atención el mismo día.
¿Tu refri Whirlpool no enfría, hace ruidos extraños o presenta fugas? Estos problemas son más comunes de lo que parecen, y muchas veces se deben al uso diario o al desgaste natural de sus componentes. Identificar los síntomas a tiempo puede ayudarte a evitar reparaciones costosas y mantener el equipo funcionando como nuevo.
Sigue leyendo y te explicamos las fallas más comunes en refrigeradores Whirlpool, cómo reconocerlas y qué hacer en cada caso. Si el problema persiste, siempre es recomendable contactar a un profesional.
Fallas comunes de un refrigerador Whirlpool
Falla en el termostato: si este componente no enfría correctamente o enfría de más, el termostato puede estar desgastado o dañado. Esto provoca una temperatura inestable que afecta la conservación de alimentos.
Problemas en el compresor: si esta parte está dañada puede generar calor excesivo, ruidos anormales o directamente dejar de funcionar. Esta es una de las fallas más graves en un refrigerador.
Congelador con exceso de escarcha: un fallo en el sistema de descongelación automática puede causar acumulación de hielo, afectando el rendimiento del equipo.
Ruidos inusuales o vibraciones: pueden deberse al ventilador del evaporador, al motor del compresor o a piezas sueltas dentro del sistema.
Fugas de agua: obstrucciones en el drenaje o empaques desgastados pueden provocar acumulación de agua en el interior o exterior del refrigerador.
Luz interior que no enciende: este síntomapuede estar relacionado con problemas eléctricos o fallos en la placa de control.
Diferencia entre una falla menor y un problema grave de un refrigerador Whirlpool
Estos problemas requieren intervención técnica inmediata, pero es importante aprender a diferenciar entre un ajuste sencillo y un problema mayor que puede afectar el funcionamiento del refrigerador.
Problemas menores: termostato mal ajustado, bandeja de goteo llena y acumulación de suciedad en ventilaciones. Fallas graves: compresor sobrecalentado o inactivo, fugas de gas refrigerante, ruidos constantes o vibraciones fuertes y mal funcionamiento eléctrico general.
En cualquiera de estos casos, lo ideal es contactar a un técnico de refrigeradorescapacitado para hacer un diagnóstico adecuado.
Recomendaciones para evitar fallas en refrigerador Whirlpool
Verifica regularmente la temperatura del termostato.
Descongela manualmente si notas acumulación de hielo.
Mantén el refrigerador nivelado y limpio.
No bloquees las salidas de aire internas.
Revisa los empaques de la puerta y cámbialos si están dañados.
Realiza mantenimiento preventivo al menos cada 6 meses.
¿Cuándo contactar a un técnico en refrigeración?
No dejes que una falla común se convierta en un gasto mayor. Si tu refrigerador Whirlpool está fallando, NER Guadalajara te ofrece una solución rápida, profesional y con garantía.
Ya sea que estés buscando un técnico de refrigeradores, necesites una refacción específica o quieras conocer el precio de un refrigerador Whirlpool nuevo para comparar, nuestro equipo puede ayudarte.
Es normal que un refri haga cierto ruido al funcionar, pero si el sonido es inusual, fuerte o constante, puede ser señal de que algo no está funcionando correctamente. Identificar el tipo de sonido y su origen te ayudará a evitar fallas mayores y mantener tu electrodoméstico en óptimas condiciones. Sigue leyendo y te explicamos las posibles causas de un refrigerador ruidoso y qué hacer al respecto.
Tipos de ruidos comunes en refrigeradores y su significado
Zumbido constante o fuerte: usualmente proviene del compresor o del ventilador. Puede indicar desgaste o mal funcionamiento de estos componentes.
Golpeteo o clic intermitente: podría ser el relé de arranque tratando de activar el compresor sin éxito, o el cambio automático entre ciclos de enfriamiento.
Vibración metálica o retumbante: sucede cuando el refrigerador no está bien nivelado o algún componente interno está suelto.
Silbido o sonido de aire: es típico del ventilador interno moviendo el aire, pero si se intensifica, puede deberse a obstrucciones por hielo o suciedad.
Chirridos y crujidos: a menudo se relacionan con la expansión y contracción de materiales por los cambios de temperatura, aunque si son muy intensos o frecuentes, pueden ser señal de que algo más anda mal.
¿Qué puedes hacer si tu refrigerador hace mucho ruido?
Verifica que esté nivelado: un refrigerador mal colocado puede vibrar más de lo normal. Asegúrate de que las patas estén ajustadas y tenga una ligera inclinación hacia atrás.
Aleja el refrigerador de la pared: un espacio mínimo de 5 a 10 cm evita que el motor o el ventilador golpeen contra superficies externas.
Limpia la parte trasera y el ventilador: el polvo acumulado puede afectar el rendimiento del ventilador, haciéndolo más ruidoso.
Revisa si hay objetos sueltos en el interior: envases mal colocados pueden vibrar por el movimiento del motor o ventilador.
Descongela el refrigerador (si es necesario): El exceso de hielo puede interferir con el ventilador, generando sonidos molestos.
¿Cuándo contactar a un especialista?
Si tras hacer estas verificaciones el ruido persiste o empeora, podría tratarse de una falla interna en el compresor, motor del ventilador o sensores electrónicos. En ese caso, lo más recomendable es acudir a un técnico de refrigeradores con experiencia que pueda diagnosticar el problema de manera segura.
Soluciona los ruidos con apoyo profesional
No ignores los sonidos extraños de tu refrigerador. Podrían ser el primer síntoma de una falla mayor. En NER Guadalajara, contamos con técnicos especializados que pueden ayudarte a identificar el problema, hacer ajustes o realizar una reparación integral.
No dejes que un problema menor se convierta en una reparación costosa. Sigue presentando fallas, contacta a los expertos en NER Guadalajara para una solución rápida y eficaz.
Si tu refri enciende, las luces funcionan y el motor parece estar activo, pero no enfría, es señal de que algo no está funcionando correctamente en el sistema de refrigeración. Este problema es común y puede deberse a diversas causas, desde fallas menores hasta componentes defectuosos que requieren atención profesional. Sigue leyendo y te explicamos las posibles causas de un refri que no funciona y qué hacer al respecto.
Posibles causas y soluciones de una nevera que prende pero no enfría
Termostato desajustado o defectuoso: este componente regula la temperatura interna de la nevera. Si está configurado incorrectamente o está dañado, puede impedir que el compresor se active. Verifica la configuración del termostato y ajústalo a una temperatura entre 2°C y 5°C. Si el problema persiste, podría ser necesario reemplazarlo.
Fallo en el compresor: esta parte es esencial para el ciclo de refrigeración. Si no funciona correctamente, la nevera no enfriará. Escucha si el compresor emite sonidos inusuales o no arranca. En caso de fallas, es recomendable contactar a un profesional para su revisión y posible reemplazo.
Falta de gas refrigerante: es vital para absorber el calor dentro de la nevera. Una fuga o escasez impide el enfriamiento adecuado. Este problema debe ser atendido por un técnico certificado que pueda detectar la fuga y recargar el gas de manera segura.
Ventilador del evaporador bloqueado: este componente distribuye el aire frío en el interior de la nevera. Si está obstruido o averiado, el enfriamiento será insuficiente. Revisa si hay acumulación de hielo o suciedad que impida su funcionamiento. Limpia o reemplaza el ventilador según sea necesario.
Problemas en la placa de control: esta partegestiona las funciones principales de la nevera. Una falla en este componente puede impedir el funcionamiento del compresor o ventiladores. Si la nevera presenta comportamientos irregulares, como encender y apagar sin razón aparente, es probable que la placa necesite ser revisada o reemplazada por un especialista.
Confía en los expertos de NER Guadalajara
Si has intentado estas soluciones y tu refrigerador sigue tirando agua, es momento de acudir a un servicio especializado en reparación de refrigeradores en Guadalajara. Un técnico calificado podrá revisar el sistema de drenaje, el compresor y otras partes clave para garantizar su funcionamiento adecuado.
No dejes que un problema menor se convierta en una reparación costosa. Sigue presentando fallas, contacta a los expertos en NER Guadalajara para una solución rápida y eficaz.
En NER Guadalajara, contamos con técnicos especializados que pueden ayudarte a identificar el problema, hacer ajustes o realizar una reparación integral.
Si notas que tu refrigerador tiene charcos de agua dentro o alrededor, es importante identificar la causa para evitar daños mayores. En la mayoría de los casos, el problema se debe a un mantenimiento inadecuado o fallas menores que pueden solucionarse fácilmente. Sin embargo, si la fuga de agua persiste, es recomendable contactar a un especialista.
Causas principales de fugas de agua en el refrigerador
Orificio de drenaje obstruido: los refrigeradores modernos tienen un sistema de drenaje para eliminar el agua del proceso de descongelación. Si el drenaje está bloqueado con suciedad o residuos de comida, el agua se acumula y se desborda dentro del refrigerador.
Bandeja de condensación rota o llena: esta bandeja recoge el agua del proceso de enfriamiento y debe evaporarse con el calor del compresor. Si está agrietada o demasiado llena, puede haber fugas.
Empaques de la puerta dañados: si la puerta del refrigerador no sella bien, el aire caliente entra, causando condensación y acumulación de agua.
Refrigerador desnivelado: si el refrigerador no está correctamente inclinado hacia atrás, el agua del drenaje no fluye bien y puede acumularse.
Fallo en el sistema de descongelación: un tapón de hielo en el tubo de drenaje puede impedir que el agua fluya correctamente, causando fugas dentro del refrigerador.
Diferencia entre un problema menor y una falla grave
Si bien algunas fugas de agua son normales y fáciles de solucionar, hay señales de alerta que indican problemas más serios.
Pérdida de agua constante, incluso después de limpiar el drenaje y la bandeja.
El refrigerador se calienta y no enfría, lo que podría indicar una falla en el compresor.
Ruido inusual o vibraciones, que pueden ser síntomas de un problema eléctrico o mecánico.
Recomendaciones para evitar fugas de agua en el refrigerador
Limpia el drenaje al menos cada seis meses.
No sobrecargues el refrigerador para permitir una mejor circulación de aire.
Verifica los empaques de la puerta y reemplázalos si es necesario.
Mantén el refrigerador en una superficie nivelada con una ligera inclinación hacia atrás.
Descongela regularmente si notas acumulación de hielo en el congelador.
¿Cuándo contactar a un técnico en refrigeración?
Si has intentado estas soluciones y tu refrigerador sigue tirando agua, es momento de acudir a un servicio especializado en reparación de refrigeradores en Guadalajara. Un técnico calificado podrá revisar el sistema de drenaje, el compresor y otras partes clave para garantizar su funcionamiento adecuado.
Recupera el funcionamiento de tu refrigerador
No dejes que un problema menor se convierta en una reparación costosa. Si tu refrigerador se calienta y no enfría o sigue tirando agua, contacta a los expertos en NER Guadalajara para una solución rápida y eficaz.
Un refrigerador es un sistema de enfriamiento que extrae el calor del interior y lo expulsa al exterior para mantener los alimentos frescos. Esto se logra mediante un circuito de refrigeración que funciona en cuatro etapas.
Compresión: el gas refrigerante es comprimido y se calienta.
Condensación: el gas caliente circula por las bobinas del condensador de un refrigerador y se enfría hasta volverse líquido.
Expansión: el refrigerante líquido pasa por un tubo capilar, reduciendo su presión y temperatura.
Evaporación: el refrigerante absorbe el calor del interior del refrigerador y regresa a su estado gaseoso.
Este ciclo se repite constantemente, permitiendo que el refrigerador mantenga una temperatura baja.
Partes principales del congelador y su función
El congelador de un refrigerador tiene varios componentes clave que permiten la producción y conservación del frío.
Evaporador: es el encargado de absorber el calor del interior y enfriar el aire.
Termostato: regula la temperatura y activa el compresor cuando es necesario.
Compresor: es el motor que impulsa el gas refrigerante a través del sistema.
Condensador: expulsa el calor absorbido del interior del refrigerador.
Ventilador: distribuye el aire frío de manera uniforme dentro del congelador.
Señales de problemas en el sistema de refrigeración
Si el refrigerador no enfría correctamente, revisa estos síntomas para que no los dejes pasar por alto.
Ruido excesivo: puede indicar fallas en el ventilador o el compresor.
Hielo acumulado en el congelador: señal de problemas en el termostato o el sistema de descongelación.
Funcionamiento continuo del motor: puede deberse a fugas de gas o un mal estado del condensador.
No enfría pero el motor sigue encendido: posible obstrucción en las bobinas del condensador.
Si detectas alguno de estos problemas, consulta a un técnico de refrigeradores para evitar daños mayores a largo plazo.
Mantenimiento para un mejor rendimiento
Limpia las bobinas del condensador al menos dos veces al año.
Revisa el estado de las puertas y empaques para evitar fugas de aire frío.
Evita sobrecargar el refrigerador para mantener un flujo de aire óptimo.
Verifica que el termostato funcione correctamente y ajusta la temperatura según sea necesario.
¿Cuándo contactar a un técnico?
Si tu refrigerador presenta fallas en el enfriamiento, ruidos extraños o ciclos de funcionamiento anormales, lo mejor es acudir a un técnico de refrigeradores. Un diagnóstico oportuno puede prevenir daños costosos y extender la vida útil del equipo.
NER Guadalajara te ofrece los mejores consejos para tu refrigerador
En NER tenemos expertos que pueden ayudarte con cualquier compostura para dejar tu refrigerador funcionando correctamente, mientras al mismo tiempo te ofrecen conocimientos y curiosidades sobre tu refrigerador. Contamos con técnicos en refrigeradores que te brindarán confianza y garantía de su trabajo, consulta a NER Guadalajara para cotizar cualquier reparación de refrigeradores.
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio, presupuesto sin costo con un servicio de reparación urgente en menos de 3 horas.
Si tu electrodoméstico ha dejado de enfriar, es importante identificar la causa del problema antes de considerar una reparación. Factores como la falta de mantenimiento, obstrucciones en las ventilaciones o fallas en el compresor pueden afectar su funcionamiento.
Principales causas de un refrigerador que no enfría
Falta de mantenimiento: la acumulación de suciedad en las bobinas del condensador reduce la eficiencia del enfriamiento.
Obstrucción en las ventilaciones: si las salidas de aire están bloqueadas por alimentos o hielo, el aire frío no circula correctamente.
Termostato mal configurado: un ajuste incorrecto puede hacer que el refrigerador no enfríe adecuadamente.
Fallas en el compresor o evaporador: si el compresor no funciona, el refrigerador no podrá generar frío.
Factores externos que afectan el enfriamiento
Ubicación del refrigerador: si el electrodoméstico está cerca de una fuente de calor o en un lugar sin ventilación, el rendimiento disminuirá.
Carga excesiva de alimentos: sobrecargar el refrigerador impide que el aire frío circule de manera uniforme.
Temperatura ambiente alta: en climas cálidos, el refrigerador necesita más esfuerzo para mantener la temperatura interna.
Guía de solución paso a paso
Para resolver el problema, hay algunos tips que es importante que tengas en cuenta para identificar una solución.
Verifica la conexión eléctrica y asegúrate de que el refrigerador esté correctamente enchufado.
Revisa el termostato y ajústalo a la temperatura adecuada.
Comprueba que las puertas cierren bien y que los sellos no tengan fugas de aire.
Limpia las bobinas del condensador para mejorar la eficiencia del enfriamiento.
Evita bloqueos en las salidas de aire, asegurándote de que los alimentos no obstruyan la circulación del aire frío.
¿Cuándo acudir a un técnico en refrigeración?
Si tu refrigerador sigue sin enfriar después de realizar estos ajustes, podría tratarse de un problema mecánico o eléctrico que requiere asistencia profesional. Un técnico de refrigeradores podrá evaluar la situación y reparar posibles fallas en el compresor, evaporador o termostato.
Si necesitas saber cómo arreglar un refrigerador que no enfría ni congela, lo mejor es contar con ayuda profesional. Un diagnóstico oportuno puede prevenir daños mayores y extender la vida útil de tu electrodoméstico.
No dejes para mañana lo que puedes solucionar hoy, contrata NER
Es recomendable que los daños de tu refrigerador los lleve a cabo un técnico de refrigeradores, y a su vez te ofrezcan una garantía.
Nuestro blog es un espacio donde encontrarás información de valor referente al funcionamiento, reparación y datos curiosos sobre tu refri, además de toda la información puntual sobre cómo arreglar un refrigerador que no enfría ni congela.
NER Guadalajara es tu solución, ofreciéndote reparación altamente capacitada en cualquier electrodoméstico del hogar, con reparaciones el mismo día y a domicilio.
Si tu refri nuevo se calienta, no siempre significa que haya un problema. Durante las primeras horas o días de funcionamiento, es normal que el compresor y los sistemas internos se ajusten, lo que puede generar calor en sus paredes laterales o parte trasera. Sin embargo, si el calentamiento es excesivo o persiste, es importante identificar la causa para evitar daños.
Factores que contribuyen al calentamiento de un refri nuevo
Ubicación inadecuada: colocar el refrigerador demasiado cerca de la pared o en un espacio sin ventilación puede hacer que retenga calor.
Falta de ventilación: los refrigeradores necesitan espacio suficiente para disipar el calor generado por el motor y el condensador.
Sobrecarga de alimentos: llenarlo demasiado rápido dificulta la circulación del aire frío, forzando al motor a trabajar más.
Ciclos de enfriamiento iniciales: al encenderlo por primera vez, el refrigerador pasa por ciclos de ajuste que pueden elevar temporalmente la temperatura exterior.
Diferencia entre un calentamiento normal y un problema grave en un refrigerador
Si bien es cierto que el calor es normal, hay signos que indican un problema mayor a los cuales debes prestar mayor atención.
Ruidos extraños como golpes o vibraciones inusuales.
Calor excesivo en los costados o en la parte trasera durante más de 48 horas.
Motor funcionando constantemente sin apagarse o con ciclos de encendido demasiado frecuentes.
Falta de enfriamiento interno, lo que podría estar relacionado con una falla en el sistema.
Recomendaciones para evitar problemas en los refrigeradores
Para asegurarte de que el calentamiento de tu electrodoméstico sea normal y evitar daños, sigue estos consejos.
Ubícalo correctamente, dejando al menos 5 cm de espacio en la parte trasera y los costados.
Instálalo en un lugar fresco y seco, lejos de fuentes de calor como estufas o rayos del sol directos.
Evita obstrucciones en la ventilación, asegurando que las rejillas de ventilación estén libres de polvo.
Verifica los sellos de la puerta para evitar fugas de aire frío que hagan trabajar más al compresor.
Ajusta correctamente la temperatura interna para evitar que el motor se sobrecargue o tenga daños de sobrecalentamiento.
¿Cuándo contactar a un técnico en refrigeración?
Si notas que el calor es excesivo y persiste por más de 48 horas o tu refrigerador presenta otros problemas como falta de enfriamiento, es recomendable acudir a especialistas en reparación de refrigeradores en Guadalajara, diagnosticando fallas en el compresor, condensador o termostato y realizar las reparaciones necesarias.
Recupera el funcionamiento de tu refrigerador
Si te preguntas por qué mi refrigerador se calienta y no enfría, es importante actuar rápidamente para evitar daños mayores. Un técnico capacitado puede identificar la causa del problema y asegurarse de que tu electrodoméstico funcione correctamente.
No dejes para mañana lo que puedes solucionar hoy, contrata NER
Es recomendable que los daños de tu refrigerador los lleve a cabo personal altamente capacitado en reparaciones de refrigeradores, y a su vez te ofrezcan una garantía.
Nuestro blog es un espacio donde encontrarás información de valor referente al funcionamiento, reparación y datos curiosos sobre tu refri, además de toda la información puntual sobre reparación de refrigeradores en Guadalajara.
NER Guadalajara es tu solución, ofreciéndote reparación altamente capacitada en cualquier electrodoméstico del hogar, con reparaciones el mismo día y a domicilio.
Existen muchas formas de cuidar tu refri, y una de ellas es controlar las fluctuaciones de energía que pueda llegar a recibir tu electrodoméstico, especialmente en zonas donde las fluctuaciones eléctricas son frecuentes. Aquí te explicamos cómo elegir el mejor regulador de voltaje y qué aspectos considerar para mantener tu refrigerador en óptimas condiciones.
¿Qué es un regulador de voltaje para refrigerador?
Es un dispositivo diseñado para estabilizar las variaciones eléctricas, protegiendo los electrodomésticos de posibles daños. En el caso de los refrigeradores, estos dispositivos aseguran un suministro constante de energía, evitando fallos en el compresor o daños en los circuitos internos.
Marcas reconocidas como Samsung, LG, y MABE recomiendan el uso de reguladores específicos para refrigeradores, debido a que sus compresores modernos son más sensibles a las variaciones eléctricas.
Ventajas de usar un regulador de voltaje para refrigerador
Protección contra fluctuaciones eléctricas: evitan que subidas o bajadas de energía dañen los componentes del refrigerador.
Prolongan la vida útil del refrigerador: al garantizar un flujo eléctrico constante, el compresor y otros componentes trabajan de manera más eficiente.
Ahorro económico: reducen costos de reparación y reemplazo por fallos eléctricos.
Seguridad: previenen cortocircuitos y riesgos de incendio que se puedan presentar.
¿Cómo elegir el mejor regulador de voltaje para tu refrigerador?
A la hora de seleccionar un regulador, es importante que tengas en cuenta factores claves de acuerdo al tipo de electrodoméstico que tienes.
Capacidad de carga: asegúrate de que el regulador soporte la potencia en watts de tu refrigerador. Modelos modernos como los de LG Instaview o Samsung Family Hub suelen requerir reguladores de 1000-1500 watts.
Tiempo de respuesta: opta por dispositivos con una respuesta rápida ante fluctuaciones para minimizar riesgos.
Protección adicional: algunos modelos incluyen supresores de picos o función de reinicio automático.
Certificaciones: busca reguladores avalados por normas de seguridad internacional, como los ofrecidos por Tripplite o Forza, entre otros fabricantes de productos eléctricos.
Algunos modelos recomendados para refrigeradores
Forza FVR-1211B: diseñado para electrodomésticos grandes, con capacidad de 1200 watts y protección contra picos de energía.
Tripplite LC1200: ideal para refrigeradores de alta gama, con supresión avanzada de picos.
Koblenz AVR-1500: con capacidad de 1500 watts, perfecto para refrigeradores de doble puerta.
Problemas comunes por falta de un regulador en los refrigeradores
Sin un regulador de voltaje, tu electrodoméstico puede verse expuesto a muchos problemas que a largo plazo se pueden volver un dolor de cabeza.
Daños en el compresor: es el componente más costoso de reparar de tu electrodoméstico.
Fallas eléctricas: tu refri puede requerir la intervención de técnicos en refrigeración especializados, por suerte existen algunas opciones cercanas calificadas como NER.
Pérdida de alimentos: por interrupciones prolongadas en el suministro de energía, puedes empezar a ver cómo se deterioran rápidamente tus productos.
Reparación de refrigeradores en Guadalajara
Si ya experimentas fallos en tu refrigerador debido a problemas eléctricos, y te preguntas, ¿cuáles son los mejores técnicos en refrigeración cerca de mí? NER es tu mejor opción, ya que cuenta con profesionales certificados que pueden diagnosticar y resolver problemas derivados de fluctuaciones eléctricas, asegurándose de que tu electrodoméstico vuelva a funcionar como nuevo.
No dejes para mañana lo que puedes solucionar hoy, contrata NER
Es recomendable que los daños de tu refrigerador los lleve a cabo personal altamente capacitado en reparaciones de refrigeradores, y a su vez te ofrezcan una garantía.
Nuestro blog es un espacio donde encontrarás información de valor referente al funcionamiento, reparación y datos curiosos sobre tu refri, además de toda la información puntual sobre la reparación de refrigeradores Guadalajara.
NER Guadalajara es tu solución, debido a que es una empresa altamente capacitada para las reparaciones urgentes de cualquier electrodoméstico del hogar, con reparaciones el mismo día y a domicilio.
¿Alguna vez te has preguntado si tu lavadora puede estar al aire libre sin sufrir daños? Este es un dilema común, especialmente para quienes tienen espacios reducidos en casa. Descubre las condiciones bajo las cuales una lavadora puede colocarse en exteriores, cómo protegerla, y qué hacer si surgen problemas técnicos.
Factores a considerar antes de colocar tu lavadora en el exterior
Condiciones climáticas: si vives en un lugar con lluvias constantes, temperaturas extremas o humedad elevada, deberás tomar precauciones adicionales para evitar daños en tu electrodoméstico.
Modelo de la lavadora: no todas las lavadoras están diseñadas para soportar las condiciones del exterior. Consulta el manual del fabricante para verificar si tu modelo es apto para estas condiciones.
Conexiones de agua y electricidad: Las conexiones deben estar protegidas contra la intemperie para evitar problemas como cortocircuitos o fugas.
Opciones para proteger tu lavadora al aire libre
Funda protectora: existen fundas impermeables diseñadas específicamente para lavadoras que protegen contra el agua, el polvo y los rayos UV.
Estructuras de protección: construye un pequeño techo o gabinete de madera o metal para mantener tu lavadora segura. Este método es especialmente útil en zonas con lluvias intensas.
Elevar la lavadora: coloca tu lavadora en una base elevada para protegerla de posibles inundaciones o acumulación de agua en el suelo.
Cuidados adicionales para una lavadora al aire libre
Limpieza regular: limpia los filtros y las conexiones para evitar la acumulación de polvo y residuos.
Revisiones técnicas: solicita revisiones periódicas para asegurarte de que tu lavadora esté en óptimas condiciones. Si detectas algún problema, considera los servicios de reparación de lavadoras.
¿Qué hacer si tu lavadora presenta fallas?
Si tu lavadora al aire libre comienza a presentar problemas como ruido excesivo, fugas de agua o fallos en el tambor, es hora de buscar ayuda profesional. En este caso, servicios NER Guadalajara ofrece soluciones rápidas y confiables para reparación de lavadoras y garantizar su funcionamiento óptimo.
Colocar tu lavadora al aire libre es posible si tomas las medidas adecuadas para protegerla del clima y mantenerla en buen estado. Si surge algún inconveniente, confía en servicios especializados como los de servicios NER Guadalajara para garantizar su funcionamiento.
Explora más consejos útiles y soluciones para tus electrodomésticos, y disfruta de un hogar más eficiente.
Reparación de lavadoras en Guadalajara
Prestamos servicio técnico de lavadora cuando lo necesites. Te ofrecemos un servicio de calidad y en tiempo de urgencia (si lo requieres). Además, no necesitas trasladarte, nosotros vamos hasta tu hogar.
No importa qué marca y modelo sea tu lavadora, nuestros técnicos están capacitados para solucionarlo. Recuerda que, además de reparar tu lavadora, también reparamos tu refrigerador.
Ahora que sabes cómo proteger una lavadora al aire libre, no olvides considerar los puntos para que puedas disfrutar de su buen funcionamiento.
¿Quieres contactarnos?
Saca tu presupuesto gratuito y sin compromiso. Nuestros números telefónicos son 3853.7037 y 3853.6222; o puedes mandarnos un mensaje a nuestro WhatsApp al 331 986 5772. Nosotros te responderemos inmediatamente.