REPARAMOS SU REFRIGERADOR EL MISMO DIA Y EN SU PROPIO DOMICILIO.

Llama: (333).853.7037, (333).853.6222, WA: 331.986.5772

Posts Tagged ‘soluciones’

componentes de una lavadora

Conoce cuáles son los componentes de una lavadora

Saber cuáles son los componentes de una lavadora y para qué sirve cada uno te ayudará a detectar fallas, realizar un mejor mantenimiento y prolongar la vida útil del electrodoméstico. Tanto si es automática como semiautomática, conocer sus partes es clave para entender cómo funciona una lavadora y cuándo es momento de llamar a un técnico de lavadoras.

¿Por qué es importante conocer las partes de una lavadora?

Identificar las partes de una lavadora no solo te permite detectar problemas antes de que se agraven, sino también algunos otros beneficios. 

  • Ahorrar en reparaciones costosas.
  • Realizar un mantenimiento preventivo adecuado.
  • Comprar las refacciones correctas cuando sea necesario.
  • Entender las diferencias entre modelos automáticos y semiautomáticos.

Principales componentes de una lavadora y su función

Descubre los componentes internos de una lavadora más importantes y su papel en el proceso de lavado. 

  • Tambor o tina: es el recipiente donde colocas la ropa. En las lavadoras automáticas suele ser de acero inoxidable y gira para lavar y centrifugar.
  • Motor: genera la fuerza necesaria para hacer girar el tambor y ejecutar los ciclos de lavado y centrifugado.
  • Bomba de agua: extrae el agua sucia al final del ciclo y también introduce agua limpia en ciertos modelos.
  • Válvulas de entrada de agua: controlan el flujo de agua fría o caliente hacia la lavadora según el programa seleccionado.
  • Filtro de pelusas: retiene pelusas y partículas para evitar que se acumulen en las tuberías o se adhieran a la ropa.
  • Panel de control: permite seleccionar programas, tiempos y temperatura. En modelos automáticos puede ser digital o de perilla.
  • Transmisión o caja de engranajes: coordina los movimientos del tambor y las funciones del motor.
  • Sensor de carga o nivel de agua: mide el peso de la ropa o el volumen de agua necesario para el ciclo de lavado.

Consejos para mantener en buen estado los componentes de tu lavadora

  • Limpia el filtro de pelusas cada cierto tiempo.
  • No sobrecargues la lavadora para evitar desgaste en el motor y transmisión.
  • Usa detergente adecuado para evitar acumulación de residuos.
  • Revisa mangueras y conexiones para prevenir fugas.
  • Solicita un servicio de reparación de lavadoras y mantenimiento preventivo al menos una vez al año con especialistas como Servicios NER Guadalajara.

Diferencias en los componentes entre lavadoras automáticas y semiautomáticas

  • Automáticas: integran todos los procesos (lavado, enjuague y centrifugado) en un solo tambor, con sensores y paneles digitales más avanzados.
  • Semiautomáticas: suelen tener dos compartimentos (lavado y centrifugado) y requieren intervención manual para pasar la ropa de un lado a otro.

¿Cuándo revisar o reemplazar una pieza de la lavadora?

  • El tambor no gira o lo hace de forma irregular.
  • El motor emite ruidos extraños o se sobrecalienta.
  • La bomba de agua no drena correctamente.
  • Las válvulas de entrada no permiten el flujo adecuado.
  • El filtro de pelusas está roto o ausente.

Ante cualquiera de estos casos, lo más seguro es acudir a un técnico de lavadoras para evitar daños mayores.

componentes de una lavadora

Preguntas frecuentes que te puedes hacer

  • ¿Cómo se llama la parte que hace girar la lavadora? El motor es el encargado de generar el movimiento del tambor.
  • ¿Qué pasa si se daña la bomba de agua de la lavadora? La lavadora no podrá drenar el agua sucia y el ciclo no se completará.
  • ¿Cuál es la función del sensor de nivel de agua? Determinar cuánta agua debe entrar según la carga de ropa.
  • ¿Todas las lavadoras tienen filtro de pelusas? No, algunos modelos modernos tienen sistemas de autolimpieza sin filtro visible.

Servicio técnico en NER Guadalajara

En NER Guadalajara contamos con técnicos capacitados para identificar y reparar cualquier ruido anormal en tu refrigerador. Si tu refri suena como un grillo, agenda una revisión a domicilio sin costo.

Llámanos al 3853 7037 o envíanos un WhatsApp al 331 986 5772 para atención el mismo día.

Fuente:

  1. https://www.lg.com/cl/lavadoras/accesorios-y-repuestos-para-lavadoras/?srsltid=AfmBOoqXDMOv2N7IFvFRBkb-2Ir3xEgbdvjT5-fTlUwzv-6BwS7Ow2eE
programar lavadora whirlpool

¿Cómo programar una lavadora Whirlpool?

Configurar tu electrodoméstico correctamente es clave para garantizar un lavado eficiente, evitar errores de ciclo y prolongar la vida útil del electrodoméstico. Ya sea que tengas un modelo digital, semiautomático o con tecnología Xpert System, aquí te explicamos cómo configurar sus funciones de forma adecuada, resolver problemas comunes y detectar señales de mal funcionamiento.

¿Qué hacer si la lavadora no responde después de un corte de energía?

Tras un corte eléctrico, algunos modelos Whirlpool pueden quedar en modo seguro o desconfigurados. Si esto ocurre, te damos unos tips. 

  • Desconéctala por al menos 1 minuto.
  • Vuelve a enchufarla y presiona el botón de encendido.

  • Si no inicia, mantén presionado el botón de “Inicio/Pausa” por 5 segundos para reiniciar el sistema.

Esto suele restablecer la programación sin necesidad de intervención técnica y te puede ayudar en dado causa que sean daños menores los que tengan tus electrodomésticos. 

¿Cómo realizar una calibración manual en modelos Whirlpool Xpert System?

En este tipo de modelos, Whirlpool recomienda realizar una calibración manual si notas ciclos inusuales o si fue transportada recientemente. 

  • Apaga la lavadora.
  • Presiona y mantén presionados los botones “Nivel de agua” y “Enjuague” al mismo tiempo durante 5 segundos.
  • Al soltar, la lavadora hará un giro automático como prueba. Esto indica que la calibración ha sido exitosa.

Diferencias entre ciclos automáticos y manuales en modelos digitales

Las lavadoras Whirlpool digitales permiten elegir entre diferentes ciclos que se adecuan según tus necesidades. 

  • Automáticos: preconfigurados para diferentes tipos de carga (delicados, ropa blanca, pesadas, etc.), ajustan tiempo, temperatura y nivel de agua automáticamente.

  • Manuales o personalizados: permiten modificar cada parámetro individualmente según tus preferencias.

Si notas que la ropa sale mal lavada o muy húmeda, puede deberse a una configuración incorrecta del ciclo. En algunos casos, cuando mi lavadora no tiene fuerza para lavar, también puede ser síntoma de un problema en el motor o sensores.

¿Cómo interpretar los indicadores LED durante el diagnóstico?

Muchos modelos Whirlpool utilizan luces LED intermitentes para mostrar errores que pueden afectar el funcionamiento de tu electrodoméstico. 

  • LED parpadeando rápidamente: puede indicar problema de drenaje.
  • Luz de “Inicio” fija pero sin iniciar el ciclo: puede estar esperando que se cierre bien la puerta.

Algunos modelos tienen combinaciones específicas de luces que indican códigos de error (consulta el manual de tu modelo). Interpretar estos indicadores correctamente ayuda a evitar manipulaciones innecesarias y facilita el diagnóstico.

Recomendaciones para mantener la programación estable

  • Siempre conecta la lavadora directamente a una toma de corriente (evita extensiones).
  • Realiza ciclos de limpieza automáticos regularmente.
  • No modifiques los ciclos en ejecución constantemente.
  • Apaga la lavadora después de cada uso para evitar bloqueos o acumulación de humedad en el panel.
  • En zonas con muchos apagones, considera un regulador de voltaje.

¿Qué hacer si la lavadora no llena con agua después de programarla?

Si la lavadora no carga agua al iniciar el ciclo, te damos algunos tips que te pueden ayudar en fallos menores. 

  • Que la llave de paso esté abierta.
  • Que no haya obstrucciones en las mangueras de entrada.
  • El filtro de entrada de agua no esté sucio.
  • Que no haya una pausa programada en el ciclo.

cómo funciona una lavadora Whirlpool

Preguntas que probablemente te has hecho

  • ¿Cómo resetear la programación de mi lavadora Whirlpool? En la mayoría de los modelos, basta con apagarla, desconectarla por 1 minuto y volver a encenderla. En modelos digitales, presionar el botón de “Inicio/Pausa” por 5 segundos suele reiniciar los ajustes.
  • ¿Por qué mi lavadora Whirlpool no inicia el ciclo? Verifica que la tapa esté bien cerrada, que haya energía, que el ciclo esté bien seleccionado y que no haya errores en los sensores de agua o carga. A veces puede estar pausada sin que lo notes.
  • ¿Se puede programar la lavadora para lavar ropa delicada? Sí. La mayoría de los modelos Whirlpool incluyen ciclos específicos para prendas delicadas que reducen la velocidad de agitación y temperatura del agua. También puedes configurar un ciclo manual con menos centrifugado.
  • ¿Qué hacer si la lavadora se detiene durante el ciclo? Puede deberse a un desbalance en la carga, interrupciones eléctricas o exceso de espuma. Reacomoda la ropa, verifica el suministro eléctrico y asegúrate de usar el detergente adecuado.
  • ¿Cómo saber si la lavadora está correctamente programada? Revisa que todas las luces estén fijas o parpadeando según lo normal del ciclo, que el tiempo de ciclo sea lógico y que no haya interrupciones en la carga de agua o centrifugado. Si algo parece fuera de lo común, es mejor reiniciar el proceso.

¿Sientes que tu lavadora ya no tiene fuerza para lavar?

En NER te ayudamos a recuperarla.

Reparación con garantía, experiencia y servicio a domicilio en Guadalajara.

¿Tu lavadora Whirlpool no responde como debería?

En servicios NER Guadalajara contamos con técnicos especializados en modelos Whirlpool digitales y Xpert System. Si tu lavadora no inicia, no llena, drena sin lavar o pierde fuerza, agendamos revisiones a domicilio sin costo.

Llámanos al 3853 7037 o envíanos un WhatsApp al 331 986 5772 para recibir atención el mismo día.

Fuente:

  1. https://www.whirlpool.mx/blog-como-usar-una-lavadora-whirlpool?srsltid=AfmBOopSHmVuVfS13uuriB-_d1tWvTrdnSKubXq_CCEsTvsZmL9nbjoM
lavadora no exprime, mi lavadora no exprime

¿Por qué mi lavadora no exprime?

Si tu lavadora dejó de exprimir la ropa correctamente, es posible que estés enfrentando un problema común pero frustrante. El ciclo de exprimido o centrifugado es esencial para eliminar el exceso de agua de la ropa. Cuando falla, la ropa sale empapada y el proceso de secado se complica.

Sigue leyendo y te explicamos por qué tu lavadora podría no estar exprimiendo correctamente, cómo solucionarlo y cuándo llamar a un técnico especializado en Guadalajara.

Principales causas por las que una lavadora no exprime

Existen varias razones por las que tu lavadora podría fallar al exprimir. Algunas pueden solucionarse fácilmente; otras requieren atención técnica. 

  • Filtro obstruido: un filtro lleno de residuos puede impedir que el agua drene correctamente.
  • Tapa mal cerrada: en modelos con sistema de seguridad, si la tapa no está bien cerrada, el ciclo de centrifugado no inicia.
  • Bomba de desagüe defectuosa: si la bomba no extrae el agua, la lavadora no podrá iniciar el exprimido.
  • Problemas eléctricos o de la tarjeta electrónica: una falla en la programación del ciclo también puede afectar el centrifugado.
  • Sensor de carga o balanceo activado: si hay carga desbalanceada, el sistema puede detener el ciclo por seguridad.

¿Cómo verificar si el problema tiene solución sencilla?

Antes de llamar al técnico, puedes hacer revisiones básicas que pueden ahorrarte tiempo y dinero. 

  • Vacía el filtro y límpialo de pelusa, botones o monedas.
  • Asegúrate de que la puerta o tapa se cierre completamente.
  • Reinicia la lavadora desconectándola por 5 minutos y vuelve a intentar el ciclo.
  • Verifica que la manguera de desagüe no esté doblada o bloqueada.

¿Qué modelos de lavadora fallan más al exprimir?

Aunque cualquier marca puede fallar, las lavadoras de carga superior más antiguas son propensas a problemas con el motor o el drenaje. También los modelos que no reciben mantenimiento periódico suelen acumular fallas.

¿Qué marcas de lavadora son más confiables?

Algunas marcas como LG, Samsung, Whirlpool y Mabe son reconocidas por su eficiencia y durabilidad. También cuentan con centros de servicio técnico autorizados en muchas ciudades, ofreciendo diversos beneficios. 

  • Disponibilidad de refacciones
  • Soporte técnico local
  • Garantía del fabricante

lavadora no exprime, mi lavadora no exprime

Preguntas frecuentes que te puedes hacer 

  • ¿Por qué mi lavadora centrifuga pero no exprime? Esto puede deberse a una falla en la bomba de desagüe. Si el agua no se evacua correctamente, la lavadora puede centrifugar sin lograr exprimir eficazmente.
  • ¿Qué hacer si la lavadora no exprime ni desagua? Verifica que el filtro y la manguera de desagüe estén libres de obstrucciones. Si el problema persiste, es posible que la bomba esté dañada o que haya una falla eléctrica.
  • ¿Cuánto cuesta reparar una lavadora que no exprime? El costo depende de la pieza dañada. Reemplazar una bomba de desagüe puede costar entre $800 y $1,500 MXN, mientras que una tarjeta electrónica puede superar los $2,000 MXN. Siempre es recomendable solicitar un diagnóstico técnico.
  • ¿Qué modelos de lavadora fallan más al exprimir? Modelos antiguos o de marcas sin soporte técnico pueden presentar más fallas. Las lavadoras con más de 8 años de uso y sin mantenimiento periódico también están en riesgo.

¿Necesitas ayuda profesional en Guadalajara?

En NER Guadalajara podemos ayudarte con el mantenimiento y reparación de lavadoras en Guadalajara. Nuestros técnicos están capacitados para resolver desde fallas menores hasta problemas complejos.

  • Diagnóstico a domicilio
  • Repuestos originales
  • Garantía por escrito

¡Contáctanos hoy y vuelve a disfrutar de tu lavadora funcionando al 100%!

Fuente:

  1. https://www.samsung.com/mx/support/home-appliances/my-washing-machine-does-not-spin-dry-and-does-not-discharge-how-can-i-solve-this-problem/?srsltid=AfmBOoqRyxHqh0dzxKWGKamLpJtZ5_1fcLuMCUwDsIpTgio9Nbh1DDve
como funciona un refrigerador y partes del congelador de un refrigerador

¿Cómo funciona un refrigerador y su congelador?

Un refrigerador es un sistema de enfriamiento que extrae el calor del interior y lo expulsa al exterior para mantener los alimentos frescos. Esto se logra mediante un circuito de refrigeración que funciona en cuatro etapas. 

  • Compresión: el gas refrigerante es comprimido y se calienta.
  • Condensación: el gas caliente circula por las bobinas del condensador de un refrigerador y se enfría hasta volverse líquido. 
  • Expansión: el refrigerante líquido pasa por un tubo capilar, reduciendo su presión y temperatura.
  • Evaporación: el refrigerante absorbe el calor del interior del refrigerador y regresa a su estado gaseoso. 

Este ciclo se repite constantemente, permitiendo que el refrigerador mantenga una temperatura baja.

Partes principales del congelador y su función

El congelador de un refrigerador tiene varios componentes clave que permiten la producción y conservación del frío. 

  • Evaporador: es el encargado de absorber el calor del interior y enfriar el aire. 
  • Termostato: regula la temperatura y activa el compresor cuando es necesario.
  • Compresor: es el motor que impulsa el gas refrigerante a través del sistema. 
  • Condensador: expulsa el calor absorbido del interior del refrigerador. 
  • Ventilador: distribuye el aire frío de manera uniforme dentro del congelador. 

Señales de problemas en el sistema de refrigeración

Si el refrigerador no enfría correctamente, revisa estos síntomas para que no los dejes pasar por alto. 

  • Ruido excesivo: puede indicar fallas en el ventilador o el compresor.
  • Hielo acumulado en el congelador: señal de problemas en el termostato o el sistema de descongelación.
  • Funcionamiento continuo del motor: puede deberse a fugas de gas o un mal estado del condensador.
  • No enfría pero el motor sigue encendido: posible obstrucción en las bobinas del condensador.

Si detectas alguno de estos problemas, consulta a un técnico de refrigeradores para evitar daños mayores a largo plazo. 

Mantenimiento para un mejor rendimiento

  • Limpia las bobinas del condensador al menos dos veces al año.
  • Revisa el estado de las puertas y empaques para evitar fugas de aire frío.
  • Evita sobrecargar el refrigerador para mantener un flujo de aire óptimo.
  • Verifica que el termostato funcione correctamente y ajusta la temperatura según sea necesario.

¿Cuándo contactar a un técnico?

Si tu refrigerador presenta fallas en el enfriamiento, ruidos extraños o ciclos de funcionamiento anormales, lo mejor es acudir a un técnico de refrigeradores. Un diagnóstico oportuno puede prevenir daños costosos y extender la vida útil del equipo. 

como funciona un refrigerador y partes del congelador de un refrigerador

NER Guadalajara te ofrece los mejores consejos para tu refrigerador

En NER tenemos expertos que pueden ayudarte con cualquier compostura para dejar tu refrigerador funcionando correctamente, mientras al mismo tiempo te ofrecen conocimientos y curiosidades sobre tu refrigerador. Contamos con técnicos en refrigeradores que te brindarán confianza y garantía de su trabajo, consulta a NER Guadalajara para cotizar cualquier reparación de refrigeradores. 

¡Los mejores profesionales se encuentran aquí!

NER es un servicio especializado en el mantenimiento de bobinas del condensador de un refrigerador y reparación general en Guadalajara. No importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros.

Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio, presupuesto sin costo con un servicio de reparación urgente en menos de 3 horas.

Soluciones eficaces con NER Guadalajara

Fuente:

  1. https://www.mabeglobal.com/medias/Manual-de-usuario-RMP360FYCU.pdf?context=bWFzdGVyfGltYWdlc3wxNDQzOTYyfGFwcGxpY2F0aW9uL3BkZnxoNjEvaGFkLzEwNjA2NzY2OTE1NjE0L01hbnVhbF9kZV91c3VhcmlvX1JNUDM2MEZZQ1UucGRmfDE0NWY0OTg3MGVmNTVkNDM0MTZhN2U5ZGQzODE1ZTljYWQxOWYxNDRhNmJlZGRhYWRmMTFiY2FmM2UzZGUyMzE
por que no arrancar motor refrigerador

El ventilador de mi refrigerador hace mucho ruido

Si notas que el ventilador de tu refri emite un ruido excesivo, es importante identificar la causa. En muchos casos,el problema se debe a acumulación de suciedad, aspas dañadas o incluso fallas en el motor. 

Causas comunes del ruido en el ventilador del refrigerador

  • Suciedad o acumulación de hielo: el polvo o el hielo pueden obstruir el ventilador, provocando ruidos inusuales. Desenchufa el refrigerador y limpia el ventilador con un cepillo suave.
  • Aspas del ventilador dañadas o desalineadas: si las aspas están rotas o golpean contra otra pieza, generarán un sonido fuerte. Inspecciona las aspas y reemplázalas si están en mal estado.
  • Desgaste del motor del ventilador: con el tiempo, el motor puede desgastarse y producir ruidos continuos. Si el ruido persiste después de limpiar el ventilador, contacta a un especialista en reparación de refrigeradores en Guadalajara.
  • Nivelación incorrecta del refrigerador: si el refrigerador no está bien nivelado, puede generar vibraciones que afectan el ventilador. Ajusta las patas del refrigerador para que esté estable.
  • Ventilador siempre funcionando: un ventilador que nunca se apaga puede indicar un problema con el termostato o el sistema de descongelación. Verifica si el refrigerador enfría correctamente y ajusta la temperatura.

Diferencia entre un ruido normal y una falla grave

Si bien algunos ruidos son normales, presta atención si el ventilador hace un sonido metálico, rechina o cambia de intensidad. Esto puede indicar una falla que, si no se atiende, podría hacer que el refrigerador se apague de repente

Recomendaciones para evitar ruidos en el ventilador

  • Realiza mantenimiento periódico, limpiando el ventilador cada seis meses. 
  • No sobrecargues el refrigerador, ya que un exceso de alimentos puede hacer que trabaje más de lo necesario. 
  • Evita que el ventilador se obstruya con hielo o polvo.
  • Usa un regulador de voltaje para evitar daños en el motor. 

¿Cuándo contactar a un técnico en refrigeración?

Si después de realizar estos pasos el ventilador sigue haciendo ruido, o si el refrigerador deja de enfriar correctamente, es recomendable acudir a un experto en reparación de refrigeradores en Guadalajara

porque-no-apaga-ventilador-refrigerador

¡NER Guadalajara tiene lo mejor para tu electrodoméstico!

En NER Guadalajara hay especialistas que te ayudan a que tu refrigerador estén en las mejores condiciones para que tu ropa no se rompa, ya que no importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros. Al tener estos servicios para ti y tus dispositivos. 

  • Blog: donde encontrarás información de valor referente al funcionamiento, reparación y datos curiosos sobre tu refrigerador, por ejemplo, por qué no funciona el ventilador del refrigerador.
  • Reparación de lavadoras y refrigeradores: técnicos en electrodomésticos que pueden hacer cualquier reparación de refrigeradores en Guadalajara.

¡NER Guadalajara cuenta con el mejor servicio por si requieres una reparación de refrigeradores a domicilio urgente!🧑‍🔧

Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio con presupuesto sin costo y con un sistema de urgencia en menos de 3 horas. ¡No dudes en ponerte en contacto con ellos!

No dudes en llamar al: 3853.7037 o 3853 6222 y WhatsApp: 331 986 5772 para cualquier duda. 

Reparaciones el mismo día, a domicilio

Fuente:

  1. https://www.samsung.com/co/support/home-appliances/what-should-i-do-when-the-refrigerator-makes-noise/
  2. https://www.lg.com/cac/soporte/ayuda-producto/CT20188021-20153411398480 
por que mi lavadora no se llena de agua

Factores por los que tu lavadora no se llena de agua 🤓

Hoy en día en el mercado de electrodomésticos de línea blanca se está notando el incremento de lavadoras que ayudan a reducir el consumo de agua con la alta tecnología con las que están diseñadas, es por esta razón que el cuidado de las mismas es indispensable y prioritario, ya que sabemos que son productos costosos.

Ahora, si tu lavadora no se llena de agua, probablemente enfrentes una situación frustrante y que puede interrumpir tu rutina diaria. Este problema es más común de lo que parece, y existen diversas causas que pueden estar detrás de este mal funcionamiento.

Aquí te contaremos las razones por las que una lavadora no se llena de agua, qué puedes hacer para resolver el problema, la importancia de ajustar correctamente las configuraciones básicas, la limpieza de filtros, y cuándo es el momento de llamar a un técnico profesional. 

Principales causas por las que tu lavadora no se llena de agua

Existen varias razones por las que una lavadora podría dejar de llenarse de agua. Algunas de ellas son sencillas y fáciles de solucionar, mientras que otras pueden requerir la intervención de un técnico especializado. Ahí te van las causas más comunes:

  • Problemas con la fuente de agua: si no llega agua a la lavadora, lo primero que debes hacer es verificar si el suministro de agua está funcionando correctamente. Podría haber un problema con el flujo de agua, como una llave de paso cerrada, baja presión en la red o una obstrucción en las mangueras de entrada.
  • Filtros sucios o bloqueados: las lavadoras suelen tener filtros en las mangueras de entrada que impiden que partículas y sedimentos entren en la máquina. Si estos filtros están sucios o bloqueados, la cantidad de agua que entra puede verse afectada o en algunos casos, puede impedir que el agua fluya por completo.
  • Problemas con la válvula de entrada de agua: la válvula de entrada de agua controla el flujo de agua hacia la lavadora. Si está dañada o defectuosa, es posible que no permita que el agua entre en la máquina, o que lo haga de manera intermitente o en menor cantidad de la necesaria.
  • Fallos en el interruptor de presión: el interruptor de presión es el encargado de detectar el nivel de agua en la lavadora y determinar cuándo debe detenerse el llenado. Si este componente está defectuoso o desconectado, la máquina no podrá saber si debe llenarse de agua o no.
  • Configuraciones incorrectas: a veces, el problema puede estar relacionado con las configuraciones incorrectas del ciclo de lavado. Algunas lavadoras tienen opciones para lavar sin agua o en ciclos especiales de ahorro de agua. Es posible que tu lavadora esté configurada en uno de estos modos y no se esté llenando como debería.
  • Mangueras dañadas: si las mangueras que conectan la lavadora al suministro de agua están dobladas, obstruidas o dañadas, el flujo de agua se verá comprometido, impidiendo que la lavadora se llene correctamente.

¿Qué hacer si tu lavadora no se llena de agua?

Puedes seguir una serie de pasos para identificar y, en algunos casos, resolver el problema. Aquí te dejo una guía con las acciones básicas que puedes tomar:

  • Verifica el suministro de agua: asegúrate de que las llaves de paso del agua estén completamente abiertas y que el suministro de agua en tu hogar esté funcionando correctamente. También revisa si las mangueras de entrada están bien conectadas.
  • Revisa las mangueras de entrada: asegúrate de que las mangueras que conectan el suministro de agua a la lavadora no estén dobladas, obstruidas o dañadas. Si es necesario, reemplázalas para garantizar un flujo adecuado de agua.
  • Verifica las configuraciones de la lavadora: revisa las configuraciones del ciclo de lavado para asegurarte de que no esté configurada en un modo que utilice poca o nada de agua. Algunos modelos modernos tienen ciclos ecológicos que limitan el uso de agua.
  • Reinicia la lavadora: algunas veces, simplemente desconectar la lavadora de la corriente durante unos minutos y volver a conectarla puede resetear el sistema y solucionar el problema, especialmente si es un fallo temporal en el sistema electrónico.
  • Limpia los filtros de agua: si las mangueras y el suministro de agua están en buen estado, lo siguiente es verificar los filtros de entrada de agua. Estos filtros suelen acumular sedimentos y suciedad con el tiempo, lo que puede bloquear el paso del agua. Desatornilla las mangueras, retira los filtros y límpialos cuidadosamente.

La importancia de la limpieza de filtros en tu lavadora

Los filtros son una parte esencial del funcionamiento de la lavadora, ya que evitan que los sedimentos y partículas dañen el sistema. Mantener los filtros limpios es fundamental para asegurar que el agua fluya correctamente y para prevenir averías más graves.

  • Evita bloqueos en el flujo de agua: los filtros obstruidos pueden bloquear el flujo de agua, lo que impide que la lavadora funcione correctamente y se llene de manera adecuada. Limpia los filtros al menos cada seis meses para prevenir este problema.
  • Prolonga la vida útil de la lavadora: mantener los filtros limpios reduce la acumulación de sedimentos dentro de la lavadora, lo que ayuda a que los componentes internos funcionen de manera eficiente y evita que se desgasten prematuramente.
  • Mejora el rendimiento del lavado: una lavadora que no recibe suficiente agua no puede lavar la ropa de manera eficiente. Al asegurarte de que los filtros están limpios, garantizas que el agua entre correctamente en la máquina, lo que mejora el resultado del lavado.

¿Cómo saber si tu lavadora tiene arreglo?

Esto depende del tipo de problema que enfrentes. Algunos problemas, como filtros sucios o configuraciones incorrectas, son fáciles de resolver y no requieren la intervención de un técnico. Sin embargo, si después de seguir los pasos básicos no puedes solucionar el problema, puede ser señal de un fallo más complejo.

  • Problemas menores: si el problema se debe a un filtro sucio, mangueras bloqueadas o configuraciones incorrectas, la reparación es sencilla y puedes hacerlo tú mismo.
  • Problemas eléctricos o mecánicos: cuando la lavadora no se llena de agua debido a un fallo en el interruptor de presión, la válvula de entrada de agua o un componente electrónico, lo más recomendable es acudir a un técnico para evaluar el problema.
  • Averías costosas: si la lavadora tiene fallos graves en el motor o la placa electrónica, y su reparación resulta costosa, es importante evaluar si vale la pena repararla o si es mejor invertir en una nueva. 

¿Cuándo acudir a profesionales para reparar tu lavadora?

Si después de revisar el suministro de agua, las mangueras y los filtros, tu lavadora sigue sin llenarse de agua, lo más recomendable es acudir a un profesional. Algunas señales de que es momento de pedir ayuda especializada incluyen:

  • Ruidos inusuales: cuando la lavadora emite ruidos extraños o inusuales mientras intenta llenarse de agua, puede haber un problema con la válvula de entrada o el motor.
  • Fallos electrónicos: si la lavadora no responde a los ajustes del panel de control o no inicia el ciclo de lavado, podría haber un fallo en los componentes electrónicos.
  • Fugas de agua: si además de no llenarse de agua, la lavadora presenta fugas, es necesario que un técnico evalúe el estado de las mangueras y sellos internos.
  • Inconvenientes recurrentes: cuando el problema de falta de agua ocurre con frecuencia, es probable que haya un problema subyacente que solo un técnico calificado podrá diagnosticar y reparar.

Como has podido leer, cuando tu lavadora no se llena de agua, las causas pueden variar desde problemas menores, como configuraciones incorrectas o filtros sucios, hasta fallos más serios que requieren la intervención de un profesional. Siguiendo los pasos de revisión y manteniendo la máquina en buen estado, puedes evitar mayores complicaciones. Sin embargo, si el problema persiste, y te sigues preguntando ¿por qué mi lavadora no lava? O dónde encontrar reparación de refrigeradores, lavadoras y secadoras, NER es la mejor opción para ti. 

por que mi lavadora no se llena de agua

¡Cuida de tus electrodomésticos y protege tus electrodomésticos con NER Guadalajara!

Contamos con el mejor servicio de reparación de refrigeradores en Guadalajara ahora más cerca de ti. Nos distinguimos por un trato excelente, respuesta inmediata, trabajo garantizado y gran cuidado de tu electrodoméstico. 

Nuestros técnicos tienen un alto grado de experiencia reparando frigoríficos de cualquier marca; además de proporcionar un servicio veloz, disponible en cualquier momento del día, y piezas de calidad. ¡No dudes en contactar al mejor servicio de compostura de refrigeradores!

Si quieres saber más sobre compostura de refrigeradores y mantenimiento a refrigeradores en la ciudad de Guadalajara llámanos al (333) 853 7037, (333) 853 6222 y (333) 823 5752. O contáctanos por WhatsApp al 331 986 5772 y ¡Solicita tu cotización gratis!

¡NER Guadalajara está para ti en cualquier momento!

Fuente:

  1. https://www.samsung.com/co/support/home-appliances/what-to-do-when-my-washing-machine-does-not-fill-up-or-drain/#:~:text=La%20raz%C3%B3n%20m%C3%A1s%20com%C3%BAn%20es,y%20el%20filtro%20de%20malla.

 

¿Qué significa “spin” en una lavadora?

Si alguna vez te has preguntado qué significa spin en tu electrodoméstico, debes saber que hace referencia al ciclo de centrifugado de tu lavadora, encargado de girar el tambor a gran velocidad para extraer el exceso de agua de la ropa.

Descubre consejos útiles para saber todo sobre tu electrodoméstico y buscar ayuda en caso de necesitarlo. 

Opciones comunes de rinse & spin y only spin

  • Rinse & spin: este ciclo combina un enjuague rápido con el centrifugado final. Es útil cuando quieres refrescar ropa guardada mucho tiempo o eliminar residuos de detergente.
  • Only spin: en esta función, la lavadora únicamente centrifuga la ropa sin agregar agua. Ideal si necesitas acelerar el secado de prendas que ya fueron lavadas a mano.

¿Cuándo usar el ciclo spin en una lavadora?

El spin ciclo de tu lavadora debe usarse en diferentes situaciones que seguro te han pasado. 

  • Ropa que necesita secado rápido.
  • Prendas gruesas como toallas y jeans que retienen más agua.
  • Situaciones en las que deseas reducir el tiempo de secado en tendedero o secadora.

Problemas comunes con spin y cómo solucionarlos

Uno de los problemas más frecuentes es que el tambor no gira correctamente o la lavadora deja la ropa demasiado mojada. Esto puede deberse a diferentes aspectos. 

  • Sobrecarga de ropa.
  • Filtro de pelusas obstruido.
  • Fallas en la bomba de drenaje.
  • Problemas en la tarjeta electrónica o motor.

Cuando estos casos se presentan, lo recomendable es solicitar ayuda técnica profesional y más si te preguntas, ¿por qué mi lavadora no exprime?

Ventajas de usar rinse & spin y mantenimiento preventivo

  • Ahorro de tiempo en secado.
  • Menos humedad en el hogar al tender ropa.
  • Mejor cuidado de las fibras al evitar exceso de agua acumulada.

Tips para prolongar la vida útil del spin de tu lavadora

  • Limpia regularmente el filtro de pelusas.
  • Evita sobrecargar la lavadora.
  • Revisa mangueras de desagüe y conexiones.
  • Realiza mantenimiento preventivo con especialistas en Servicios NER Guadalajara.

Preguntas frecuentes que te puede hacer

  • ¿Qué hace el ciclo spin? Elimina el exceso de agua de la ropa mediante el centrifugado.
  • ¿Cuándo usar el ciclo rinse & spin? Cuando quieres refrescar ropa guardada o eliminar restos de detergente.
  • ¿Es posible solo con centrifugado? Sí, con la función only spin la lavadora exprime sin enjuagar.
  • ¿Cómo prolongar la vida útil del ciclo spin? Realizando limpiezas regulares y mantenimiento preventivo.


Te has preguntado, ¿por qué mi lavadora no exprime?

En NER te ayudamos a identificar las causas del problema y a darle solución rápida y efectiva.

Atención personalizada y soporte técnico a domicilio.


Servicio técnico en NER Guadalajara

¿Tu lavadora no centrifuga bien o notas que el ciclo spin dejó de funcionar? Solicita servicio de reparación de lavadoras con servicios NER Guadalajara.

  • Diagnóstico sin costo en tu domicilio.
  • Atención el mismo día.
  • Técnicos especializados en todas las marcas.

Llámanos al 3853 7037 o envíanos un WhatsApp al 331 986 5772. Con NER Guadalajara, tu lavadora vuelve a exprimir como nueva.

Fuente:

  1. https://www.whirlpool.com/content/dam/global/documents/201910/quick-start-guide-w11354867-reva-sp.pdf
refrigerador se apago de repente

¿Qué puedo hacer si mi refrigerador se apagó y no enciende? 😔

¿Has notado que tu refrigerador se apaga de repente y te preocupa que sea el síntoma de un problema más grande? Entonces, este contenido es perfecto para ti, ya que conocerás cómo funciona normalmente un refrigerador, las causas comunes y anormales de su apagado, cuánto tiempo puede estar apagado sin afectar la comida, y cómo prevenir los fallos inesperados. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo es el funcionamiento regular del refrigerador?

El funcionamiento de un refrigerador se basa en un ciclo de refrigeración que involucra estos componentes clave:

  • Un compresor que bombea el refrigerante a través del sistema.
  • Un condensador, donde el refrigerante se enfría y se convierte en líquido.
  • Un evaporador que absorbe el calor del interior del refrigerador, enfriando su contenido.
  • Un termostato que regula la temperatura interior activando o desactivando el compresor según sea necesario.

Normalmente, un refrigerador se enciende y apaga periódicamente para mantener la temperatura interna deseada. Este ciclo de encendido y apagado es regulado por el termostato y puede variar dependiendo de la carga de alimentos y la frecuencia de apertura de las puertas, por eso es importante que si notas que tu frigorífico se apaga de repente puedas diferenciar si es parte de su funcionamiento normal o no.

Causas normales por las que el refrigerador se apaga

  1. Cuando la temperatura interna alcanza el nivel deseado, el termostato apaga el compresor hasta que se necesite enfriar nuevamente.
  2. Deshielo automático, muchos refrigeradores modernos tienen un ciclo de deshielo automático que apaga temporalmente el compresor y el ventilador para derretir el hielo acumulado en el evaporador.
  3. Fluctuaciones de voltaje por medio de variaciones menores en el suministro eléctrico que pueden causar que el refrigerador se apague momentáneamente.

Causas anormales por las que el refrigerador se apaga

  1. Falla del compresor
  2. Problemas eléctricos
  3. Termostato defectuoso
  4. Sobrecalentamiento del motor
  5. Fusibles quemados o disyuntores

¿Cuánto tiempo puede estar un refrigerador apagado?

Un refrigerador puede mantener su temperatura interna por un periodo limitado si no se abre la puerta, por ejemplo, el refrigerador mantendrá su temperatura por aproximadamente 4-6 horas y el congelador mantendrá los alimentos congelados por 24-48 horas si está lleno y la puerta permanece cerrada.

¿Cómo prevenir el fallo inesperado de tu refrigerador?

Esto implica una combinación de mantenimiento regular y prácticas adecuadas, algunas de las que puedes hacer son:

  1. Limpieza de bobinas para evitar el sobrecalentamiento.
  2. Inspección de sellos para evitar la fuga de aire frío.
  3. Revisión de componentes eléctricos con la finalidad de detectar signos de desgaste o daño.
  4. Mantenimiento del motor y ventilador para asegurarte de que funcionen correctamente y estén libres de obstrucciones.
  5. Evita sobrecargar el refrigerador y abrir las puertas con demasiada frecuencia para mantener la eficiencia.

Como pudiste leer, la limpieza del refrigerador es una de las mejores formas de cuidar y prevenir problemas en tu refrigerador. 

¿Cómo limpiar el condensador de un refrigerador? 

  • Desconecta el refrigerador: la seguridad es lo primero. Asegúrate de desconectar el refrigerador de la toma de corriente antes de comenzar cualquier tarea de limpieza. ¡No te arriesgues! 
  • Ubica el condensador: el condensador suele estar en la parte trasera o en la parte inferior del refrigerador. Consulta el manual del usuario para localizarlo.
  • Retira la parrilla o cubierta: dependiendo del diseño de tu refrigerador, es posible que necesites retirar una parrilla o cubierta para acceder al condensador. Usa un destornillador si es necesario.
  • Limpia el polvo y la suciedad: utiliza un cepillo para condensadores o un cepillo de cerdas suaves para eliminar el polvo y la suciedad acumulada en las bobinas del condensador. Puedes complementar esta limpieza con una aspiradora para recoger el polvo suelto.
  • Limpieza a fondo: si las bobinas están muy sucias, puedes utilizar un paño húmedo para limpiar las áreas más difíciles. Asegúrate de no mojar las partes eléctricas.
  • Vuelve a colocar la parrilla o cubierta: una vez que el condensador esté limpio, vuelve a colocar la parrilla o cubierta y asegúrate de que todo esté bien asegurado.
  • Conecta el refrigerador: vuelve a conectar el refrigerador a la toma de corriente y verifica que esté funcionando correctamente.

Cuando termines de limpiar el condensador de tu refrigerador, algo que también debes revisar al conectar tu electrodoméstico, es que el gas refrigerante esté funcionando correctamente, ya que asegura que el refrigerador funcione de manera eficiente, manteniendo los alimentos a la temperatura deseada sin consumir más energía de la necesaria.

¿Qué es y para qué sirve el gas refrigerante? 

Este elemento es un componente esencial en el sistema de refrigeración de un refrigerador. Su función es absorber y liberar calor, permitiendo así que el interior del refrigerador se mantenga fresco. Vamos a explorar más a fondo su importancia.

  • Ciclo de refrigeración: el gas refrigerante circula a través de las bobinas del evaporador y el condensador. En el evaporador, absorbe el calor del interior del refrigerador, convirtiéndose en gas a baja temperatura y baja presión. Luego, el compresor comprime este gas, aumentando su temperatura y presión.
  • Disipación de calor: el gas caliente y presurizado pasa al condensador, donde libera el calor al ambiente exterior. A medida que se libera el calor, el gas se condensa y se convierte nuevamente en líquido.
  • Repetición del ciclo: el refrigerante líquido se expande y enfría antes de volver al evaporador, donde el ciclo comienza de nuevo. Este proceso continuo es lo que mantiene el refrigerador frío.

Como pudiste leer, que un refrigerador se apague y no encienda, es algo que se puede presentar por diversas cuestiones a las que debes estar atento. Además, es importante que al tener fallos continuos, por ejemplo, si la heladera enfría arriba y abajo no, busques ayuda de un técnico en refrigeradores para darle una vida útil más larga a tu refrigerador. 

refrigerador se apago de repente

¡NER Guadalajara tiene lo mejor para tu electrodoméstico!

En NER Guadalajara hay especialistas que te ayudan a que tu lavadora estén en las mejores condiciones para que tu ropa no se rompa, ya que no importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros. Al tener estos servicios para ti y tus dispositivos:

🧑‍🔧¡NER Guadalajara cuenta con el mejor servicio por si requieres una reparación de refrigeradores urgente!🧑‍🔧

Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio con presupuesto sin costo y con un sistema de urgencia en menos de 3 horas. ¡No dudes en ponerte en contacto con ellos!

No dudes en llamar al: 3853.7037 o 3853 6222 y WhatsApp: 331 986 5772 para cualquier duda. 

Reparaciones el mismo día, a domicilio.

 

Fuentes consultadas: 

  1. https://www.samsung.com/co/support/home-appliances/what-should-i-do-when-my-refrigerator-does-not-work-properly/
Cómo ajustar la temperatura de un refrigerador Mabe

Descubre cuál es la forma correcta de ajustar la temperatura de un refrigerador Mabe

Actualmente, existen diferentes marcas de refrigeradores, las cuales a su vez cuentan con sistemas y trucos diferentes, por eso es probable que te preguntes, ¿cómo puedes ajustar la temperatura de tu refrigerador Mabe? Afortunadamente, llegaste a este contenido, pues NER Guadalajara se encargó de reunir la mejor información sobre cómo ajustar la temperatura de un refrigerador Mabe, cuál es la temperatura correcta para el refrigerador y el congelador, y qué hacer si la temperatura no es la adecuada. ¡Sigue leyendo!

Primero, ¿cuál es la temperatura correcta a la que debe estar un refrigerador y su congelador?

Dado que los frigoríficos son electrodomésticos encargados de mantener los alimentos y bebidas en condiciones óptimas para alargar su tiempo de vida, es importante que se regule correctamente la temperatura, pues esta es fundamental para mantener la frescura de los alimentos y prevenir el crecimiento de bacterias. Los expertos recomiendan estos valores:

  • El compartimento del refrigerador debe estar entre 3°C y 5°C (37°F y 41°F). 
  • El congelador debe mantenerse a una temperatura de -18°C (0°F) o más baja para asegurar que los alimentos congelados se conserven correctamente.

Mantener estas temperaturas ayuda a prolongar la vida útil de tus alimentos y asegura que se mantengan en condiciones seguras para su consumo.

¿Cómo ajustar la temperatura de un refrigerador Mabe?

  1. El control de temperatura generalmente se encuentra en el interior del refrigerador, en la parte superior o lateral.
  2. Los refrigeradores Mabe suelen tener una perilla o un panel digital. Si es una perilla, gírala a la posición correspondiente. En caso de ser un panel digital, usa los botones para ajustar la temperatura al nivel deseado.
  3. Una vez que hayas ajustado la temperatura, es importante esperar al menos 24 horas para que el refrigerador alcance la nueva temperatura configurada.
  4. Usa un termómetro para refrigeradores para verificar que la temperatura sea la correcta después de haber esperado el tiempo necesario.

¿Qué pasa cuando la temperatura del refri no es la correcta?

Cuando la temperatura del refrigerador no es la adecuada pueden ocurrir varios problemas, entre los cuales se encuentran:

  • Los alimentos pueden echarse a perder más rápido debido al crecimiento de bacterias.
  • Si la temperatura es demasiado baja, los alimentos en el compartimento del refrigerador pueden congelarse, afectando su textura y sabor.
  • Un refrigerador que trabaja constantemente para mantener una temperatura inadecuada puede aumentar el consumo de energía, lo que implica facturas de electricidad más altas.

¿Cuándo es momento de llamar a un técnico si la temperatura del refri no es la correcta?

Si has intentado ajustar la temperatura de tu refrigerador Mabe y notas que sigue sin mantenerse en el rango adecuado, podría ser momento de llamar a un técnico. Aquí tienes algunas señales de que es necesario buscar ayuda profesional:

  • El refrigerador no enfría: a pesar de los ajustes, el compartimento del refrigerador sigue estando caliente.
  • Ruidos inusuales: el refrigerador hace ruidos extraños o diferentes a los normales.
  • Hielo en exceso: se acumula una cantidad excesiva de hielo en el congelador.
  • Variaciones de temperatura: la temperatura dentro del refrigerador fluctúa sin motivo aparente.

Un técnico calificado puede diagnosticar problemas más complejos, como fallas en el termostato, problemas con el compresor o fugas de refrigerante, y asegurarse de que tu refrigerador Mabe funcione de manera eficiente.

Ajustar la temperatura de tu refrigerador Mabe es crucial para la conservación adecuada de tus alimentos, por eso si notas que el ajuste de temperatura no resuelve el problema, no dudes en contactar a un técnico profesional para una revisión más detallada.

Cómo ajustar la temperatura de un refrigerador Mabe

¡NER Guadalajara tiene lo mejor para tu electrodoméstico!

En NER Guadalajara hay especialistas que te ayudan a que tu lavadora estén en las mejores condiciones para que tu ropa no se rompa, ya que no importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros. Al tener estos servicios para ti y tus dispositivos:

🧑‍🔧¡NER Guadalajara cuenta con el mejor servicio por si requieres una reparación de refrigeradores urgente!🧑‍🔧

Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio con presupuesto sin costo y con un sistema de urgencia en menos de 3 horas. ¡No dudes en ponerte en contacto con ellos!

No dudes en llamar al: 3853.7037 o 3853 6222 y WhatsApp: 331 986 5772 para cualquier duda. 

Reparaciones el mismo día, a domicilio.

 

Fuentes consultadas:

  1. https://www.manualslib.com/brand/mabe/refrigerator.html

Causas y soluciones cuando el compresor de un refrigerador se calienta

Esta parte del refri se calienta porque trabaja de manera continua para mantener la temperatura interna adecuada. Sin embargo, cuando el calor es excesivo puede indicar un problema que afecte el rendimiento y, en consecuencia, que el refri deje de enfriar.

Sigue leyendo y conocerás por qué se calienta el compresor del refrigerador, cuándo es normal, las causas más comunes de sobrecalentamiento y qué hacer para solucionarlo.

¿Por qué se calienta el compresor del refrigerador?

El compresor funciona como el “corazón” del refrigerador, bombeando el gas refrigerante para que circule y enfríe el interior. Durante este proceso, es normal que el compresor genere calor.

El problema surge cuando la temperatura es tan alta que no puedes mantener la mano apoyada en él por más de unos segundos. Esto puede ser un síntoma de sobreesfuerzo o de alguna falla en los componentes.

¿Es normal que el compresor se caliente?

Sí, es normal que esté tibio o moderadamente caliente al tacto. Pero no es normal si el compresor presenta algunas características. 

  • Quema al tocarlo.
  • Se apaga y prende con frecuencia sin enfriar.
  • Hace ruidos extraños.
  • Se calienta demasiado y el refri no enfría.

Causas comunes del sobrecalentamiento excesivo

    • Bobinas del condensador sucias u obstruidas: el polvo acumulado dificulta la liberación de calor, obligando al compresor a trabajar más.
    • Ventilador del condensador dañado o no funciona: si no hay ventilación adecuada, el calor no se disipa y el compresor se sobrecalienta.
    • Uso excesivo por apertura frecuente de puertas o falta de refrigerante: cuando se abre constantemente el refri, o existe fuga de gas, el compresor trabaja sin parar.
  • Fallo en componentes eléctricos: si los interruptores o el capacitor de arranque están dañados, el compresor puede forzarse y generar calor anormal.

¿Cómo diagnosticar si se trata de un sobrecalentamiento?

  • Tacto: si no puedes mantener la mano sobre el compresor más de 5 segundos, está muy caliente.
  • Ruido: ruidos metálicos o zumbidos pueden indicar problemas eléctricos o mecánicos.
  • Temperatura interna: si el refri no enfría correctamente, el sobrecalentamiento es un síntoma de una falla mayor.

Soluciones y mantenimiento preventivo

  • Limpia regularmente las bobinas traseras o inferiores.
  • Verifica el funcionamiento del ventilador del condensador.
  • Evita abrir la puerta del refrigerador innecesariamente.
  • Realiza revisiones periódicas para prevenir fugas de gas refrigerante.
  • Asegura una correcta ventilación del compresor, evitando que esté demasiado pegado a la pared.

Cuando estos casos se presentan, lo recomendable es solicitar ayuda técnica profesional y más si te preguntas, ¿por qué mi lavadora no exprime?

¿Cuándo llamar a un técnico especializado?

Si tu compresor está extremadamente caliente, el refrigerador no enfría, hace ruidos anormales o notas consumo eléctrico elevado, lo mejor es acudir a expertos como servicios NER Guadalajara.

Ellos cuentan con técnicos capacitados para diagnosticar si se trata de suciedad, falta de ventilación, fuga de gas o fallo eléctrico.

Preguntas frecuentes que te puede hacer

  • ¿Es normal que el compresor esté caliente? Sí, es normal que se sienta tibio o caliente al tacto, pero no debe quemar.
  • ¿Qué temperatura se considera excesiva? Si supera los 70 °C (aprox. no puedes mantener la mano más de 5 segundos), es sobrecalentamiento.
  • ¿Cómo limpiar las bobinas del condensador? Usa un cepillo o aspiradora para retirar polvo y pelusa de las rejillas traseras.
  • ¿Cuándo debo llamar a un técnico? Cuando el compresor está demasiado caliente y el refri no enfría o hace ruidos extraños.


Te has preguntado, ¿por qué mi lavadora no exprime?

En NER te ayudamos a identificar las causas del problema y a darle solución rápida y efectiva.

Atención personalizada y soporte técnico a domicilio.


Servicio técnico en NER Guadalajara

¿Tu compresor está muy caliente? Agenda servicio técnico con servicios NER Guadalajara.

  • Diagnóstico gratuito a domicilio.
  • Reparaciones con refacciones originales.
  • Atención el mismo día.

Llámanos al 3853 7037 o envíanos un WhatsApp al 331 986 5772. Con NER Guadalajara, tu refrigerador volverá a enfriar como nuevo.

Fuente:

  1. https://www.samsung.com/co/support/home-appliances/why-are-the-side-walls-of-a-samsung-refrigerator-heating-up/
se puede conectar un refrigerador a una extensión

¿Se puede conectar un refrigerador a una extensión?

Conectar un refri a una extensión eléctrica es una práctica común, pero no siempre segura. Usar una extensión inadecuada puede generar riesgos como fluctuaciones de voltaje, sobrecalentamiento e incluso incendios. Aquí te explicamos cuándo es seguro hacerlo y qué tipo de extensión utilizar.

¿Cómo conectar un refrigerador a una extensión?

La respuesta depende del tipo de conexión eléctrica que utilices. Un refrigerador necesita una fuente de energía estable para evitar daños en su sistema de enfriamiento. Si decides utilizar una extensión, debe cumplir con ciertos requisitos técnicos para garantizar seguridad y eficiencia.

Tipos de extensiones recomendadas para refrigeradores

  • Extensiones industriales: diseñadas para soportar altas cargas de energía y evitar sobrecalentamiento.
  • Extensiones con protección contra sobrecarga: ayudan a prevenir cortocircuitos y fluctuaciones de voltaje.
  • Extensiones con calibre adecuado: lo ideal es usar cables de calibre 12 o 14 para evitar caídas de tensión.

Es importante que no uses extensiones delgadas, de baja capacidad o múltiples conexiones en serie, ya que podrían causar fallos eléctricos.

Riesgos de conectar un refrigerador a una extensión inadecuada

Si usas una extensión que no está adecuada a tus necesidades, podrías enfrentar problemas que se ven reflejados a largo plazo. 

  • Fluctuaciones de voltaje: pueden afectar el rendimiento del motor y el compresor.
  • Sobrecalentamiento: extensiones delgadas pueden calentarse demasiado y derretirse.
  • Cortocircuitos e incendios: si la extensión no soporta la carga, podría generar chispas y quemaduras.
  • Daños en el refrigerador: componentes como el compresor y el termostato pueden sufrir fallos por variaciones eléctricas.

Para evitar estos problemas, siempre es recomendable enchufar el refrigerador directamente a un tomacorriente de pared.

Consejos para evitar fallos eléctricos

  • Utiliza extensiones industriales con protección contra sobrecargas.
  • Evita conectar más de un electrodoméstico a la misma extensión.
  • Verifica que la extensión tenga un cableado grueso para soportar el consumo de energía del refrigerador.
  • Si experimentas cortes de energía o variaciones de voltaje, consulta a un especialista.

¿Cuándo acudir a un técnico en refrigeración?

Si tu refrigerador ha sufrido fallos tras conectarlo a una extensión o notas problemas como apagados frecuentes o variaciones en el enfriamiento, es recomendable llamar a un técnico de refrigeradores para una revisión profesional.

Recupera el funcionamiento de tu refrigerador

Si te preguntas cuánto tiempo debo esperar para conectar un refrigerador después de moverlo, la respuesta dependerá del tipo de refrigerante y del modelo. Siguiendo las recomendaciones correctas, evitarás daños y fallos en el sistema de refrigeración.

se puede conectar un refrigerador a una extensión

¡NER Guadalajara tiene lo mejor para tu electrodoméstico!

En NER Guadalajara hay técnicos de refrigeradores que te ayudan a que tu refri estén en las mejores condiciones para que tus alimentos se preserven por más tiempo, ya que no importa que marca sea tu electrodoméstico, porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros. Al tener estos servicios para ti y tus dispositivos:

 

  • Blog: donde encontrarás información de valor referente al funcionamiento, reparación y datos curiosos sobre refrigerador, por ejemplo, cómo resetear un refrigerador Samsung

No dudes en llamar al: 3853 7037 o 3853 6222 y WhatsApp: 331 986 5772 para cualquier duda. 

Reparaciones el mismo día, a domicilio.

Fuente: 

  1. https://nerguadalajara.com/se-puede-conectar-un-refrigerador-a-una-extension/
  2. https://www.lg.com/mx/soporte/soporte-de-producto/solucion-de-problemas/help-library/cs-CT20178029-20152957138538/?srsltid=AfmBOorfgxq4eQeIHcw_DwoXdAELklJFIa47tFBYDTqAql87jruirkow

Descubre qué causa que el agitador de tu lavadora no gire

Las lavadoras se componen de diferentes partes, por eso cuando una de estas deja de funcionar Es importante saber cuáles son las razones por las que esta puede tener algún fallo y en este contenido descubrirás porque el agitador de tu lavadora no gira. ¡Sigue leyendo!

Para empezar, ¿qué es el agitador y cuál es su función?

Es uno de los componentes clave de las lavadoras de carga superior, ya que es una columna ubicada en el centro del tambor que al moverse de manera rotativa u oscilante durante el ciclo de lavado ayuda a mover la ropa a través del agua y el detergente.

Los agitadores cuentan con aletas o paletas en su superficie para ayudar a mover el agua y la ropa de manera eficiente, de forma que el proceso de limpieza a través del movimiento y la agitación del agua, la limpieza de la ropa sea la adecuada y se adapte a tus necesidades.

El movimiento que hace es esencial para que las prendas queden limpias, pues ayuda a liberar la suciedad y las manchas de los tejidos al crear fricción entre las prendas; su forma de accionar puede variar según el modelo y la marca de la lavadora, dado que algunos pueden realizar movimientos más complejos mientras que en otras pueden ser un poco más simples.

Principales razones por las que el agitador de una lavadora no gira

  1. Correa de transmisión dañada o desgastada: normalmente, el agitador es impulsado por una correa de transmisión, por lo que si se rompe, desgasta o no funciona, el agitador no girará.
  2. Acoplador del motor desgastado: es una pieza diseñada para proteger el motor y la transmisión, si se desgasta o rompe puede impedir que el agitador se mueva.
  3. Transmisión defectuosa: la transmisión impulsa el movimiento del agitador, por lo que si este tiene algún defecto, el agitador no se accionará o lo hará de manera irregular.
  4. Problemas con el ensamblaje del agitador: este se une con varias piezas, por lo que si alguna de estas está dañada o mal ensamblada, el agitador no funcionará.
  5. Objetos atrapados: ya sean cosas pequeñas o prendas de ropa que pueden quedar atrapadas bajo el agitador, es importante quitarlas antes de volver a intentar que el ciclo avance.
  6. No tiene la energía necesaria para poder funcionar: el agitador y algunas otras acciones no podrán funcionar.
  7. Interruptor de tapa o puerta defectuoso: algunas lavadoras cuentan con un interruptor que detiene el agitador si la tapa o puerta no está cerrada correctamente, por lo que es importante que te asegures de que el interruptor no tenga fallas o de que no exista nada que puede impedir el cierre completo.

Al conocer esta información podrás reaccionar de manera adecuada ante esta falla, si bien algunas acciones las puedes realizar tú, a veces lo mejor es llamar a un especialista que te permita poder reparar el problema y hacer que tu dispositivo vuelva a funcionar con regularidad.

Qué debe de hacer un profesional para poder inspeccionar a fondo el agitador

  1. Apagar el dispositivo.
  2. Mover la lavadora de forma que el agitador quede expuesto.
  3. Quita la tapa del dispensador de suavizante.
  4. Desenrosca el tornillo debajo de la tapa del suavizante.
  5. Retire el agitador de la lavadora.
  6. Limpia el agitador.
  7. Busca cualquier desperfecto o rotura que pueda presentar la presa.
  8. En caso de que este tenga alguna falla, reemplázalo.
  9. Vuelve a colocar todo en su lugar y realiza un ciclo de prueba.

¡NER Guadalajara tiene lo mejor para tu electrodoméstico!

En NER Guadalajara hay especialistas que te ayudan a que tu lavadora estén en las mejores condiciones para que tu ropa no se rompa, ya que no importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros. Al tener estos servicios para ti y tus dispositivos:

  • Blog: donde encontrarás información de valor referente al funcionamiento, reparación y datos curiosos sobre tu lavadora y refrigerador, por ejemplo, por qué la lavadora no tiene fuerza para lavar.
  • Reparación de lavadoras y refrigeradores: técnicos en electrodomésticos que pueden arreglar cualquier tipo de problema.

🧑‍🔧¡NER Guadalajara cuenta con el mejor servicio por si requieres una reparación de lavadoras en Guadalajara!🧑‍🔧

Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio con presupuesto sin costo y con un sistema de urgencia en menos de 3 horas. ¡No dudes en ponerte en contacto con ellos!

No dudes en llamar al: 3853.7037 o 3853 6222 y WhatsApp: 331 986 5772 para cualquier duda. 

Reparaciones el mismo día, a domicilio. 

 

Fuentes consultadas:

  1. https://www.tiktok.com/@lcatalanm/video/7146698106476711173
  2. https://www.ehowenespanol.com/arreglar-agitador-lavadora-como_57452/

 

Llámanos: (333) 853 7037
Escríbenos: 331 986 5772