El refrigerador es el electrodoméstico más importante de la cocina, ya que ayuda a conservar los alimentos y las bebidas que se consumen; sin embargo, cuenta con una gran desventaja, la cual es el consumo de energía, pues debe de estar siempre conectado para poder realizar su trabajo adecuadamente, pero existen secretos para poder ahorrar energía eléctrica del refrigerador. ¡Sigue leyendo para conocerlos!
Descubre a continuación qué pasos debes de seguir para ahorrar en el consumo de energía de tu refrigerador:
Coloca el electrodoméstico en un lugar frío, seco y con buena ventilación.
Toma en cuenta que no debe de estar expuesto a la luz solar directamente y tampoco estar cerca de una fuente de calor.
Tu equipo debe estar a una distancia entre 10 y 15 centímetros de sus alrededores, para que así no se sobrecaliente y su sistema de ventilación pueda funcionar correctamente.
Evita colocar alimentos calientes dentro del refri, espera a que se enfríen y después ponlos en su sitio.
Mantén la puerta del refrigerador abierta el menor tiempo posible.
Limpia por lo menos 1 vez al mes las rejillas de ventilación del electrodoméstico, puesto que son las encargadas de regular el funcionamiento del dispositivo, ya que el polvo aumenta el consumo de energía.
No llenes el refrigerador ni el congelador a tope, recuerda que solo deben de estar a un 80% de su capacidad para que el aire frío circule por todo el aparato.
Revisa que las puertas de tu refrigerador y congelador estén bien selladas.
Evita que se cree escarcha en la nevera, en caso de que notes que se está haciendo, retíralo inmediatamente.
Pon la temperatura adecuada tanto en el refrigerador como en el congelador, las cuales no deben de estar a menos de 5 °C y -18 °C correspondientemente.
¡Listo! Ahora tu refrigerador está listo para consumir la energía adecuada y conservar tus alimentos en perfecto estado. Pon en marcha estos consejos y descubre como tu recibo de luz se aminora en gastos energéticos.
NER Guadalajara te ofrece los mejores consejos para tu refrigerador
En NER tenemos expertos que pueden ayudarte con cualquier compostura para dejar tu refrigerador funcionando correctamente, además si continúas leyendo el blog de NER GDL aprenderás más sobre tu electrodoméstico y cómo mantenerlo en perfectas condiciones. Contamos con técnicos en refrigeradores que te brindarán confianza y garantía de su trabajo, consulta a NER Guadalajara para cotizar cualquier reparación de refrigeradores.
👨🏭 ¡Los mejores profesionales se encuentran aquí! 👨🏭
NER es un servicio especializado en el mantenimiento y reparación de refrigeradores en Guadalajara. No importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros.
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio, presupuesto sin costo con un servicio de reparación urgente en menos de 3 horas.
Uno los aspectos que más se debe de cuidar en un refrigerador es que tenga la temperatura adecuada para que así tus alimentos se mantengan en perfectas condiciones, por lo que es relevante que te preguntes ¿a qué temperatura debe de estar un refrigerador? ¡Sigue leyendo y descúbrelo!
En un refri se manejan dos temperaturas, la primera es para la zona del congelador y la segunda es para la zona del refrigerador, por lo que los grados más recomendados para cada uno son los siguientes; recuerda que puede variar de acuerdo a la estación, principalmente en verano e invierno:
Congelador: debe de estar entre los -23 °C y los – 15 °C aunque la más ideal es -19 °C.
Refrigerador: la temperatura correcta de este está entre 1 °C y 7 °C, pero la perfecta es 3 °C.
Listo, ahora ya sabes cuál es la temperatura ideal, pero también es importante conocer que en verano se debe de mantener la temperatura del aparato lo más frío posible, mientras que en invierno debe ser al contrario. Estas son otras acciones que te pueden ayudar a que la temperatura de tu refri sea más estable:
Procura que no esté cerca de focos de calor como la estufa o el horno.
Es fundamental que dejes un espacio de ventilación en los laterales, se recomienda que sean 5 cm y en la parte trasera mínimo 10 cm.
Al momento de abrir la puerta, trata de que sea el menor tiempo posible para que así no afecte la temperatura interna.
Recuerda que lo recomendable es que el refrigerador esté a un 80% de su capacidad máxima.
Cuándo quieras descongelar algo lo mejor es pasarlo del congelador al refrigerador, esto tanto ayuda al electrodoméstico como a tus alimentos para que estén en óptimas condiciones.
Coloca los alimentos que duren menos tiempo en la parte inferior, ya que es la más fría.
Pon los alimentos que duren más tiempo, es decir, que no necesiten tanto frío en los estantes de la puerta, pues es el lugar menos frío.
Asegúrate de que la puerta haya cerrado correctamente.
Evita introducir alimentos calientes; espera que se enfríen y estén a temperatura ambiente para poder meterlos al refrigerador.
En cuánto veas que se forme hielo o escarcha, quítalo, ya que esto no solamente afecta la temperatura, sino también produce un mayor gasto energético.
¡Ya tienes todo para que la temperatura de tu refrigerador siempre sea la ideal! Además, como último tip lo mejor es que limpies el refrigerador una vez al mes, eso ayudará a que las puertas se cierren correctamente y la temperatura se mantenga. De preferencia desenchúfalo al momento de hacer la limpieza.
NER Guadalajara te ofrece los mejores consejos para tu refrigerador
En NER tenemos expertos que pueden ayudarte con cualquier compostura para dejar tu refrigerador funcionando correctamente, además si continúas leyendo el blog de NER GDL aprenderás más sobre tu electrodoméstico y cómo mantenerlo en perfectas condiciones. Contamos con técnicos en refrigeradores que te brindarán confianza y garantía de su trabajo, consulta a NER Guadalajara para cotizar cualquier reparación de refrigeradores.
👨🏭 ¡Los mejores profesionales se encuentran aquí! 👨🏭
NER es un servicio especializado en el mantenimiento y reparación de refrigeradores en Guadalajara. No importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros.
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio, presupuesto sin costo con un servicio de reparación urgente en menos de 3 horas.
Desde los inicios del refrigerador hasta la actualidad se han realizado cambios, innovaciones y descubrimientos que ayudan a que el electrodoméstico funcione de la mejor forma, por lo que es necesario conocer cómo se compone y los ingredientes perfectos que lo hacen trabajar. Aprender esto te ayudará a saber qué es lo que debes de hacer y cómo solucionarlo cuando empiece a presentar fallas.
Uno de los problemas más comunes provienen del gas refrigerante, por lo que a continuación conocerás los diferentes tipos de gas que puede tener un refrigerador y cómo identificarlo, en caso de que requieras cambiarlo, pues el promedio de duración de un gas refrigerante está entre 14 y 17 años.
En un inicio se usaban los clorofluorocarbonos (CFC) como gas refrigerante, pero debido a que representaban un gran riesgo para el medio ambiente es que se sustituyó, ya que este afectaba en gran medida a la capa de ozono; actualmente estas son las tres nuevas clases de gases refrigerantes que utilizan los refrigeradores:
1. Hidroclorofluorocarbonos (HCFC)
Está conformado por átomos de cloro, flúor, hidrógeno y carbono.
Aunque siguen afectando a la capa de ozono, lo hacen en menor medida a comparación de los CFC.
Es un gas incoloro, inodoro y no inflamable.
2. Hidrofluorocarbonos (HFC)
Tiene átomos de carbono, flúor e hidrógeno.
Es un gas incoloro e inodoro a temperatura ambiente.
Tiene gran estabilidad química si no interviene con otros elementos o compuestos.
3. Hidrocarbonados (HC)
Son refrigerantes naturales, lo que hace que el impacto al medio ambiente se reduzca drásticamente, además disminuye el consumo energético y térmico. Entre los más usados se encuentran estos elementos:
Propano (R-290)
Butano (R-600)
Isobutano (R-600a)
¡Listo! Ahora ya conoces los diferentes tipos de gas para refrigerador que existen, pero seguramente te preguntes “¿cómo saber cuál usa mi refri?”. Existen dos formas de encontrar la respuesta a esa pregunta, la primera es revisar la etiqueta y la segunda es checar el instructivo. Cualquiera que escojas, para saber qué tipo de gas para refrigerador utiliza el tuyo, toma en cuenta el código que está entre paréntesis en los anteriores puntos.
NER Guadalajara te ofrece los mejores consejos para tu refrigerador
En NER tenemos expertos que pueden ayudarte con cualquier compostura para dejar tu refrigerador funcionando correctamente, además si continúas leyendo el blog de NER GDL aprenderás más sobre tu electrodoméstico y cómo mantenerlo en perfectas condiciones. Contamos con técnicos en refrigeradores que te brindarán confianza y garantía de su trabajo, consulta a NER Guadalajara para cotizar cualquier reparación de refrigeradores.
👨🏭 ¡Los mejores profesionales se encuentran aquí! 👨🏭
NER es un servicio especializado en el mantenimiento y reparación de refrigeradores en Guadalajara. No importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros.
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio, presupuesto sin costo con un servicio de reparación urgente en menos de 3 horas.
¿No sabes cómo encender la máquina de hielo de tu refrigerador Samsung? No te preocupes, a continuación descubrirás cómo ponerlo a funcionar, problemas que se pueden presentar y la posible solución a estos. ¡Sigue leyendo para descubrir los detalles!
1. Detecta si está encendido
Revisa el panel de control en el dibujo referente a la máquina, normalmente aparece como un vaso con hielo, si está encendido debe de estar en ON o de color verde, de lo contrario se mostrará en OFF o en color rojo, de ser así presiona el botón para que empiece a funcionar.
2. Comprueba las horas de funcionamiento
Si tu refrigerador es nuevo o lo acabas de trasladar, debes esperar al menos 6 horas después de que lo conectes para que fabrique hielo.
3. Revisa la temperatura de la máquina de hielo
Para que el aparato pueda fabricar hielo, su temperatura debe de estar mínimo en -15 °C o de preferencia más frío.
4. Checa el recipiente de hielo
Si notas que la máquina de hielo se mueve, pero no saca ninguno; revisa el recipiente, si en este hay, significa que el paso del hielo está bloqueado, por lo que es recomendable que revises y limpies este paso por lo menos 1 vez al mes; esta es la forma de hacerlo:
Levanta un poco la tapa del cubo de hielo y comprueba el estado de lo producido, si el hielo está agrupado o pegado, tira el hielo y deja que la máquina lo produzca de nuevo.
Toma en cuenta que cuando no se usa frecuentemente la máquina de hielo o si la temperatura del congelador es demasiado baja, el producto se puede acumular, además si no la usas mucho, lo mejor es apagarla para que no se produzca escarcha.
Cuando la parte frontal del dispensador está obstruida es necesario limpiar y eliminar el bloqueo, para ello puedes pasar agua tibia a través de la abertura del cubo de hielo hasta que se quiten los residuos.
5. Examina el interior de la fábrica de hielo
¿Sabías que existe un botón de prueba? Este se ubica en el lado inferior de la máquina de hielo, ya sea que lo presiones una vez o que lo mantengas presionado para comprobar que la fábrica de hielo funcione correctamente, esta es una de las maneras más fáciles en la cual tú puedes percibir cualquier problema con tu dispositivo.
El botón produce un sonido cuando lo presionas y también al momento de qué finaliza la prueba; para indicar que la máquina de hielo es funcional, escucharás que el motor se pone en marcha y una pequeña cantidad de agua se dispensará al final.
Ojo: si los hielos producidos son muy pequeños se puede deber a la conexión o la presión del agua, por lo que es relevante que revises que estos procesos funcionen correctamente.
6. Cierra la solapa de la fábrica de hielo
Es importante que cierres la solapa de la fábrica de hielo, ya que si no, el aire caliente puede entrar cada vez que abras la puerta del congelador, evitando que fabrique hielo correctamente y que se produzca escarcha; cuando esta tapa no cierra correctamente se puede deber a que hay demasiado hielo o escarcha que está bloqueando el cierre así que limpia la zona cuando notes este defecto para evitar futuros problemas.
¡Listo! Ahora ya sabes cómo encender la máquina de hielo de tu refrigerador Samsung y cómo prevenir futuros problemas para que siempre esté funcionando a lo máximo, recuerda que es fundamental darle un cuidado y limpieza por lo menos 1 vez al mes, no solo a tu máquina de hielo sino a todo tu refrigerador.
NER Guadalajara te ofrece los mejores consejos para tu refrigerador
En NER tenemos expertos que pueden ayudarte con esta duda o con cualquier otra compostura para dejar tu refrigerador funcionando correctamente. Contamos con técnicos en refrigeradores que te brindarán confianza y garantía de su trabajo, consulta a NER Guadalajara para cotizar cualquier reparación de refrigeradores en Zapopan y todo Guadalajara.
👨🏭 ¡Los mejores profesionales se encuentran aquí! 👨🏭
NER es un servicio especializado en el mantenimiento y reparación de refrigeradores en Guadalajara. No importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros.
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio, presupuesto sin costo con un servicio de reparación urgente en menos de 3 horas.
Existen diferentes modelos de refrigeradores, pero hay elementos que tienen en común, como las partes que los integran; conoce las partes de un refrigerador y cómo funcionan, para qué así las aproveches al máximo mientras las cuidas correctamente.
Las partes de un refrigerador se pueden dividir en 3 secciones:
Externas:
Puerta superior: tiene el fin de mantener la temperatura del congelador, para evitar que los alimentos se descongelen.
Puerta inferior: su función es mantener los alimentos frescos dentro del refrigerador.
Manija: palanca por la cual puedes abrir y cerrar las puertas.
Cabezales (superiores, intermedios e inferiores): dispositivos que permiten la abertura y el cierre de las puertas.
Goma de las puertas: debido a este elemento se sella el frío interno y no permite que el aire externo se introduzca en el refrigerador.
Internas:
Contrapuerta superior: parte interna de la puerta donde normalmente se encuentran balcones para que puedas colocar los alimentos que deseas.
Contrapuerta inferior: interior de la puerta que cuenta con repisas para colocar lo que desees, algunas incluso tienen la forma para poner huevos.
Gaveta de verduras: este compartimiento está diseñado para albergar a las verduras y frutas y que estas se mantengan en el estado más fresco posible sin echarse a perder o que se les generen hongos.
Gabinetes: espacios en donde puedes distribuir tus alimentos como desees.
Generador de hielos: actualmente la mayoría de los refrigeradores cuentan con hieleras a las que solo les tienes que poner agua, esperar a que se congele y voltearlas para obtener el hielo que desees.
Motor:
Compresor: por medio de la corriente eléctrica transforma el aire externo en aire frío para la temperatura interna del electrodoméstico.
Ventilador: el compresor se calienta cuando trabaja, por lo que el ventilador previene que se sobrecaliente.
Gas refrigerante: es un elemento que transforma el aire externo en aire frío y permite que la temperatura se mantenga constante.
Tuberías externas: tubos en espiral fuera del refrigerador que intercambian el calor.
Tuberías internas: tubos en espiral dentro del refrigerador que intercambian el calor.
Válvula de expansión: en esta fluye amoníaco líquido.
¡Genial!, ahora ya sabes cómo se compone tu refrigerador y cuál es el funcionamiento de cada parte. Si en algún momento llega a fallarte tu electrodoméstico sabrás como se ve afectado y qué zona tienes que reparar o sustituir; recuerda que es importante mantener cada parte del refrigerador limpia, así evitaras que se oxiden, rompan o funcionen mal
NER Guadalajara te ofrece los mejores consejos para tu refrigerador
En NER tenemos expertos que pueden ayudarte con cualquier compostura para dejar tu refrigerador funcionando correctamente, mientras al mismo tiempo te ofrecen conocimientos y curiosidades sobre tu refrigerador. Contamos con técnicos en refrigeradores que te brindarán confianza y garantía de su trabajo, consulta a NER Guadalajara para cotizar cualquier reparación de refrigeradores.
👨🏭 ¡Los mejores profesionales se encuentran aquí! 👨🏭
NER es un servicio especializado en el mantenimiento y reparación de refrigeradores en Guadalajara. No importa que marca sea tu electrodoméstico porque tienen experiencia con Samsung, Philips, Acrost, Mabe, Kenmore, Maytag, Bendix, entre otros.
Al contratar los servicios de NER Guadalajara obtienes el beneficio de servicio a domicilio, presupuesto sin costo con un servicio de reparación urgente en menos de 3 horas.